×

Unión estratégica para promover la nutrición y salud en Santa Cruz

  • Compartir

Unión estratégica para promover la nutrición y salud en Santa Cruz

La Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA) y la Universidad Evangélica Boliviana (UEB), representada por la Carrera de Nutrición y Dietética, firmaron un importante acuerdo de colaboración con el objetivo de impulsar proyectos de investigación y actividades educativas relacionadas con la nutrición, que contribuyan al mejoramiento de la salud pública y la promoción de hábitos alimenticios saludables en la población. Este convenio se formalizó en un acto realizado en la Biblioteca de la UEB, donde Omar Castro, presidente de ADA, y Marcela Valenzuela, vicerrectora académica de la universidad, rubricaron el documento que da inicio a una estrecha cooperación entre ambas instituciones.

El presidente de ADA, Omar Castro, destacó la relevancia de esta alianza, resaltando que su institución ha trabajado durante años en conjunto con diferentes entidades académicas y profesionales del departamento para promover una avicultura sostenible, además de fomentar el consumo de alimentos nutritivos como el huevo y la carne de pollo. “Este convenio es una muestra más del compromiso de ADA con la salud pública, ya que con la colaboración de la Universidad Evangélica podremos ampliar nuestras actividades educativas sobre los beneficios nutricionales de estos alimentos, que son accesibles y fundamentales en la dieta de los bolivianos”, señaló Castro. Enfatizó también la importancia de que docentes y estudiantes de la Carrera de Nutrición y Dietética se sumen al esfuerzo de los productores locales para difundir las propiedades del huevo y la carne de pollo, dos de los alimentos de mayor consumo y que contribuyen de manera significativa a la nutrición de la población.

Por su parte, Marcela Valenzuela, vicerrectora académica de la UEB, resaltó la importancia de vincular la universidad con el sector productivo, y consideró que ADA es uno de los actores más relevantes en este ámbito. “Es fundamental que la universidad esté en contacto directo con el sector productor para desarrollar investigaciones y programas educativos que beneficien tanto a los estudiantes como a la comunidad. Este convenio refuerza esa relación entre la academia y la empresa, con el objetivo de formar profesionales bien capacitados que estén en sintonía con las necesidades del sector productivo y el bienestar social”, expresó Valenzuela. La vicerrectora también destacó que este acuerdo abrirá nuevas posibilidades para el desarrollo de proyectos conjuntos en el área de nutrición, salud pública y sostenibilidad.

Enzo Landívar, vicepresidente de ADA, también subrayó la relevancia de la Carrera de Nutrición y Dietética como referente en el ámbito académico tanto a nivel departamental como nacional. Landívar destacó que este acuerdo permitirá estrechar la colaboración entre los docentes, los estudiantes y los productores avícolas, favoreciendo la investigación aplicada y la promoción del consumo de productos como el huevo, que es una fuente de proteína accesible y de alta calidad para la población boliviana.

La primera actividad conjunta de este convenio será el lanzamiento del proyecto educativo denominado ‘El huevo me alimenta y da energía’. Este proyecto tiene como principal objetivo la realización de charlas educativas en las unidades educativas de Santa Cruz de la Sierra, con el fin de sensibilizar a los estudiantes y sus familias sobre los beneficios del huevo como parte de una dieta equilibrada. Este proyecto cuenta con el apoyo del Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Santa Cruz, lo que añade un valor adicional en cuanto a la credibilidad y la experiencia profesional del sector.

Este acuerdo entre la ADA y la UEB no solo se limita a la difusión de conocimientos nutricionales, sino que también abre nuevas posibilidades para fortalecer la formación académica de los estudiantes. En el futuro, los alumnos de las carreras de agropecuaria y veterinaria de la UEB tendrán la oportunidad de realizar prácticas profesionales en ADA y en diversas granjas avícolas de Santa Cruz, lo que les permitirá adquirir experiencia en el campo y fortalecer los lazos entre la educación y el sector productivo. Este tipo de iniciativas son esenciales para promover una educación práctica y orientada a las necesidades del mercado, beneficiando tanto a los estudiantes como al sector productivo local.

La firma de este convenio representa un avance significativo en la colaboración entre el sector académico y el productivo en Bolivia. La combinación de la experiencia de ADA en la avicultura y la capacidad investigativa y educativa de la UEB abrirá nuevas puertas para el desarrollo de proyectos que beneficien la salud pública, la formación de profesionales y el impulso a la avicultura sostenible en la región.