×

Senasag impulsa coordinación público-privada para fortalecer la economía y la seguridad alimentaria

  • Compartir

Senasag impulsa coordinación público-privada para fortalecer la economía y la seguridad alimentaria

Con el objetivo de reactivar y dinamizar la economía nacional, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) instaló este martes mesas de trabajo con empresas privadas, instituciones públicas y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco). La iniciativa se desarrolló en un espacio de diálogo abierto y colaborativo, buscando establecer canales de coordinación directa entre el ente regulador y el sector productivo e industrial del país.

Durante el encuentro, se abordaron temas estratégicos que impactan directamente en la competitividad nacional, especialmente en lo relacionado a los procesos regulatorios y sanitarios. Representantes de Cainco y del empresariado cruceño destacaron la importancia de esta articulación, calificándola como un avance significativo hacia una regulación más eficiente y adaptada a las necesidades del sector privado, sin comprometer los estándares sanitarios nacionales e internacionales.

El jefe de Desarrollo Sectorial de la Cainco, Javier Prado, subrayó el valor del trabajo conjunto con el director del Senasag, Miguel Quiroz. “Este trabajo nos permite una sinergia con el fin de tener mejores días para las empresas y para la población”, señaló, destacando el enfoque colaborativo de la iniciativa.

Las mesas de trabajo se organizaron en torno a cuatro áreas clave: Sanidad Animal, Sanidad Vegetal, Inocuidad Alimentaria y Laboratorio. Cada grupo se enfocó en analizar problemáticas específicas del sector, identificar desafíos latentes y proponer soluciones técnicas para agilizar procesos, optimizar controles y mejorar las condiciones para la producción, transformación y comercialización de alimentos e insumos agropecuarios en el país.