El Comité Multisectorial, conformado por diversas cámaras empresariales, gremios y organizaciones productivas del país, emitió una resolución en el Noveno Ampliado Multisectorial, donde expresa su preocupación por el continuo deterioro de la economía boliviana. Según el documento, la escasez de dólares, la falta de carburantes y el incremento de los costos de los productos importados y nacionales han agravado la situación, mientras que el Gobierno no ha tomado medidas efectivas para revertir la crisis.
Entre las principales exigencias del Comité Multisectorial se encuentra la implementación de medidas que permitan resolver la falta de divisas y garanticen el abastecimiento de productos, eliminando restricciones a las exportaciones y derogando disposiciones que afectan al sector productivo. Asimismo, demandan soluciones inmediatas respecto al litio, un recurso estratégico para el país, y la aprobación de leyes clave en sectores como hidrocarburos, minería, electricidad e inversiones.
El documento también destaca la necesidad de reducir el gasto público y aplicar políticas de austeridad, señalando que mientras la población enfrenta dificultades económicas, el Gobierno mantiene un nivel de gasto insostenible. Además, advierten sobre las posibles consecuencias sociales y económicas si se altera el calendario electoral, llamando a las autoridades a garantizar un proceso transparente y sin modificaciones.
Ante la falta de respuestas, el Comité Multisectorial ha determinado la realización de una marcha el próximo 23 de abril, partiendo desde la Ceja de El Alto hasta la plaza San Francisco en La Paz. Esta movilización busca presionar al Gobierno para que implemente cambios urgentes en el modelo económico, el cual —según los sectores representados— está generando un aumento en la pobreza y el desempleo en Bolivia.
La resolución ha sido respaldada por más de 40 entidades representativas de la industria, el comercio, el transporte, la agropecuaria y otros sectores clave de la economía nacional, quienes recalcan su compromiso con el bienestar de los más de 12 millones de habitantes del país.