El sector porcino de Santa Cruz ha alcanzado un logro histórico: fue declarado oficialmente libre de peste porcina clásica por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), un hito que abre nuevas oportunidades para la exportación de carne porcina y podría contribuir significativamente a la generación de divisas en un contexto marcado por la escasez de dólares en Bolivia.
El anuncio fue realizado por el presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores (Adepor), Jorge Méndez, durante una conferencia de prensa en la que también se presentó al nuevo directorio de la institución para la gestión 2025-2026. “Es nuestra primera prioridad: consolidar la certificación sanitaria y comenzar a exportar, para aportar con dólares en este momento tan crítico para la economía nacional”, afirmó Méndez.
Crecimiento del sector y nuevos desafíos internacionales
Méndez destacó el crecimiento sostenido de la porcicultura en Santa Cruz, señalando que actualmente se producen 75.000 cerdos de 100 kilos al mes, un aumento significativo respecto a los 50.000 registrados hace cuatro años. Según el dirigente, este avance es resultado del esfuerzo y compromiso de los productores, aunque advirtió que el próximo gran paso será consolidar la presencia del sector en mercados internacionales.
Para garantizar la continuidad del estatus sanitario, Adepor implementará un riguroso programa de análisis serológicos y de laboratorio durante este año, en cumplimiento de los requisitos exigidos por la OMSA.
Críticas al Gobierno y compromiso con el abastecimiento interno
Durante su intervención, Méndez también cuestionó la política del gobierno central hacia el agro, denunciando obstáculos en el acceso a insumos clave como la soya y el maíz. “El gobierno se ha adueñado de la soya, que no le pertenece, y Emapa ha destruido la producción de maíz. Hoy pagamos tres veces más por vitaminas y minerales que hace año y medio”, manifestó con preocupación.
Pese a las dificultades, el presidente de Adepor ratificó el compromiso del sector con el abastecimiento de carne porcina al mercado interno, subrayando que actualmente es la proteína más económica disponible para los hogares bolivianos.
La conferencia concluyó con la posesión oficial del nuevo directorio de Adepor para la gestión 2025-2026 y un emotivo reconocimiento a los medios de comunicación cruceños por su “profesionalismo y colaboración constante” en la difusión de las actividades del sector.