×

Prohibición de exportación no frena el aumento del precio de la carne

  • Compartir

Prohibición de exportación no frena el aumento del precio de la carne

A una semana de la decisión del Gobierno de prohibir la exportación de carne, la medida no ha tenido el efecto esperado en los precios de este producto esencial. En lugar de una reducción, los costos han seguido en aumento. El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor ha confirmado que, a pesar de la restricción a la exportación, los precios continúan elevándose. Según el viceministerio, la referencia de precios ahora se establecerá en base al costo del kilo gancho, con el fin de evitar disparidades en la oferta y asegurar que los precios no varíen desmesuradamente entre los distintos puntos de venta. Sin embargo, la situación sigue siendo preocupante para los consumidores.

Silvia Palacios, responsable de la Oficina de Defensa del Consumidor en Tarija, detalló que el precio del kilo gancho ha alcanzado los 38 bolivianos, un incremento respecto a la semana anterior. Esta alza en el costo del kilo gancho ha repercutido directamente en el precio de otros cortes, como el puchero, que ha subido a 25 bolivianos, comparado con los 22 bolivianos que costaba anteriormente. Esta cifra está lejos de los 12 o 15 bolivianos que el puchero solía tener a principios de 2024, lo que refleja una subida considerable en el precio de la carne en tan corto periodo de tiempo.

Por otro lado, Palacios destacó el aumento de otros productos cárnicos. En la actualidad, la carne blanda tiene un costo que oscila entre 52 y 62 bolivianos, dependiendo del corte, mientras que la carne molida varía entre 43 y 48 bolivianos. Lo que más sorprende, según la funcionaria, es el precio de la carne para asado. En el mismo periodo del año anterior, el costo de la carne para asado estaba entre 35 y 36 bolivianos, mientras que hoy se encuentra entre 52 y 56 bolivianos, un incremento que ha sorprendido tanto a consumidores como a comerciantes.

Ante esta situación, Palacios también advirtió sobre prácticas irregulares en el mercado. Aunque se ha establecido un precio referencial en base al kilo gancho de carne, algunos carniceros han alterado sus balanzas, vendiendo carne con peso faltante para aumentar sus ganancias. En respuesta a esto, la Oficina de Defensa del Consumidor tiene previsto implementar un control más riguroso sobre los comercios. «La carne se está disparando de precio, por lo que vamos a intensificar las inspecciones. Tal vez, al regular mejor el mercado interno, se logre reducir el precio de la carne, ya que al no haber exportación, no hay más mercado al cual venderla y los precios deberían empezar a estabilizarse», aseguró Palacios. Sin embargo, por el momento, la situación sigue siendo incierta y la regulación del mercado continúa siendo un desafío para las autoridades.