El consumo de leche en Bolivia actualmente se sitúa en alrededor de 65 litros por año, a pesar de esta demanda, el precio pagado al productor se mantiene congelado desde hace varios años, oscilando entre los 3.3 y 3.5 bolivianos, lo que equivale a unos cincuenta centavos de dólar por litro. Mientras tanto, el precio de la leche entera para el consumidor final se encuentra en 6 bolivianos, es decir, unos 85 centavos de dólar por litro. Esta disparidad económica ha llevado a que los productores busquen abordar este tema en las mesas técnicas establecidas entre el gobierno y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). Eduardo Cirbián, presidente de la Federación de Productores de Ganado Lechero (Fedple), expresa su preocupación por la incapacidad de los productores para ajustar los precios a las industrias debido a las restricciones fijadas por el gobierno, lo que ha resultado en pérdidas en muchos casos, agravadas por el aumento de los costos de producción, la escasez de granos y otros factores como bloqueos que afectan la industria lechera.
Desde Fedeple, “Ya venimos golpeados por otros problemas como las heladas, incremento de los insumos como balanceado, necesitamos sentarnos con autoridades de gobierno para proyectar la producción a futuro”.
El contrabando emerge como un factor devastador en la industria lechera, ya que la leche en polvo nacional se comercializa a un precio de 36-39 bolivianos por kilogramo, mientras que el producto de contrabando se ofrece a tan solo 26 bolivianos. Esta disparidad de precios genera un serio desafío para los productores y la economía local. Bolivia es un productor destacado de leche, con una producción diaria de 1,9 millones de litros, de los cuales el 60 por ciento proviene de Santa Cruz, equivalente a 1,2 millones de litros. Cochabamba también contribuye significativamente, aportando el 17 por ciento del total nacional. Esta producción masiva enfatiza la relevancia de la leche en la economía y la necesidad de abordar el contrabando como una amenaza a esta industria vital.
Fedeple también agregó: “Los altos costos que hoy tiene el sector se lo está asumiendo el productor, el lechero gana centavo a centavo con los altos costos por los bloqueos e incremento de los insumos”
En un esfuerzo por promover y respaldar el consumo de leche en el departamento, la asamblea legislativa y la gobernación de Santa Cruz aprobaron la Ley de Promoción e Impulso al Consumo Lácteo. Esta ley incorpora el producto lácteo en el desayuno escolar de todo el departamento, reconociendo así la importancia de la leche como componente esencial de una alimentación saludable y equilibrada, especialmente para los jóvenes estudiantes. Esta iniciativa refleja un compromiso con la nutrición y el bienestar de la comunidad, al tiempo que respalda a los productores locales de leche en Santa Cruz.
Fuente: Grupo SCA