Productores del este de Santa Cruz se reunieron de emergencia en el municipio de Cuatro Cañadas para abordar diversos problemas que afectan al sector agrícola, entre ellos el abastecimiento irregular de combustible, el aumento en el costo de insumos y varios aspectos técnicos. Sin embargo, uno de los temas centrales fue la próxima implementación de biotecnología, que los agricultores consideran esencial para mejorar la productividad en la región.
Luis Arce, productor de girasol en Cuatro Cañadas, enfatizó la urgencia de que el Gobierno tome cartas en el asunto, ya que los agricultores han estado enfrentando estas dificultades de manera independiente, sin el apoyo necesario. “Primero fueron las lluvias, luego la sequía, y hasta ahora no hemos podido recuperarnos”, afirmó Arce, haciendo un llamado a que se implementen soluciones inmediatas para aliviar la situación del sector productivo.
Al término de la reunión, Arce confirmó que los productores volverán a reunirse la próxima semana, con la intención de presentar una agenda estructurada que detalle los puntos clave para enfrentar estos desafíos. “En conclusión, hemos decidido que nos reuniremos nuevamente la próxima semana, donde presentaremos los puntos fundamentales para abordar estos problemas”, explicó el productor.
Uno de los aspectos más relevantes que se tratará en la próxima asamblea será el uso de biotecnología. Los productores consideran esencial avanzar en la utilización de semillas mejoradas, con o sin el respaldo del Gobierno, debido a la urgencia de incrementar la productividad agrícola. “La biotecnología va a seguir adelante, quiera o no el Gobierno, porque ya está en marcha”, aseguró Arce, mostrando la firme determinación del sector para implementar estas innovaciones.
De forma simultánea, se realizó otra reunión de productores en la región de Guarayos, donde también se discutieron los mismos problemas que aquejan al sector agrícola. A su vez, los interculturales de Santa Cruz llevaron a cabo una asamblea similar, lo que evidencia la creciente preocupación compartida por los agricultores de distintas zonas del departamento frente a los retos que enfrentan.