×

Paraguay exporta más soya en 2024 pero ingresos disminuyen por precios internacionales

  • Compartir

Paraguay exporta más soya en 2024 pero ingresos disminuyen por precios internacionales

Valor Agrícola Paraguay / De enero a mayo de 2024, Paraguay exportó 4,5 millones de toneladas de soya, 1,1 millones más que en el mismo periodo de 2023. Sin embargo, los ingresos cayeron en USD 79,8 millones debido a la menor cotización internacional, según el informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

Al quinto mes del año, Paraguay exportó 1,1 millones de toneladas adicionales de soya, totalizando 4,5 millones de toneladas, en comparación con las 3,4 millones de toneladas exportadas al cierre de mayo de 2023.

A pesar del incremento en el volumen de exportaciones en relación a mayo de 2023, la baja en las cotizaciones internacionales continúa afectando los ingresos por exportaciones de soya. Al cierre del último mes, los ingresos fueron de USD 1788,8 millones, una disminución de USD 79,8 millones.

Incremento en Volumen y Valor de Derivados de Soya

La Lic. Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de Capeco, señaló que durante mayo se embarcaron 1,1 millones de toneladas de soya, 298.000 toneladas más que en abril, debido a las leves mejoras en las condiciones de los ríos, especialmente el Paraná.

Por otro lado, los envíos de derivados de la soja (aceite y pellets) han aumentado tanto en volumen como en valor, demostrando un fuerte incremento en la industrialización. Hasta mayo, se enviaron 256.632 toneladas de aceite de soya por USD 204,1 millones y 958.900 toneladas de pellets por un valor de USD 348 millones.

Principales Destinos y Ranking de Exportadores

Argentina se mantiene como el principal comprador del grano, con una participación del 75% del total exportado. Sin embargo, las exportaciones a Brasil aumentaron al 13%, colocándolo como el segundo mayor destino, seguido por Rusia (1%) y en menor volumen Perú, EE.UU., Chile y Corea del Sur.

Además, al cierre de este informe, existían embarques aún no finalizados cuyos datos se computarán en el informe de junio.

En total, 45 empresas fueron responsables de las exportaciones de soja hasta el quinto mes del año. Según Tomassone, el ranking de exportadores no varió mucho en relación al mes anterior. Cargill lidera con el 15% de participación, seguido por Viterra (10%), Copagra (9%), ADM y LDC (8%), Agrofértil y Cofco (7%), entre otros.