Con la participación de más de 300 asistentes, concluyó con éxito el I Seminario Internacional de Bioseguridad y Productividad Avícola, realizado los días 3 y 4 de abril en el marco de la 34ª versión de Agropecruz. El evento fue organizado por la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA) y reunió a especialistas nacionales e internacionales con el propósito de fortalecer el desarrollo sostenible del sector avícola boliviano.
Durante dos intensas jornadas, productores, médicos veterinarios, técnicos y personal de granjas participaron en conferencias y mesas de diálogo enfocadas en la mejora de la bioseguridad y productividad en la cadena avícola. El seminario se consolidó como un espacio clave para el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas, en un contexto global donde los desafíos sanitarios, como la influenza aviar, exigen respuestas rápidas y coordinadas.
Destacados expertos de Bolivia, Brasil y España abordaron temas como la innovación tecnológica, la sostenibilidad, el manejo ambiental y el rol fundamental del capital humano en los programas sanitarios. Eva Laurice Pereira Cunha, especialista brasileña en avicultura, remarcó la importancia de invertir en las personas que ejecutan las tareas diarias dentro de las granjas. “Las personas hacen la diferencia, son clave del éxito en sus granjas”, enfatizó.
Por su parte, Luis Felipe Carón, también de Brasil, resaltó que la sanidad avícola es consecuencia directa del entorno en que se desarrolla la producción. “,Sin bioseguridad no hay productividad. La condición sanitaria refleja la condición ambiental”, afirmó durante su intervención.
El presidente saliente de ADA, Omar Castro, destacó en la inauguración que los retos actuales también representan oportunidades para innovar y elevar los estándares del sector. Mientras tanto, en el acto de clausura, el nuevo presidente de la asociación, Enzo Landivar, agradeció a todos los participantes y reafirmó el compromiso del gremio para seguir promoviendo espacios de capacitación técnica. “Vamos por buen camino, sigamos fortaleciendo al sector. Ustedes son quienes ponen los pollos y los huevos en la mesa de las familias bolivianas”, expresó.
El evento fue posible gracias al apoyo de instituciones como AMEVEA, Comvetcruz y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UAGRM, además del respaldo de importantes empresas del sector. La exitosa realización del seminario marca un precedente para futuras ediciones y refleja el compromiso del sector avícola con una producción moderna, eficiente y resiliente ante los desafíos globales.