El Ing. José Luis Farah Paz, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), estuvo presente en la EXPOSOYA 2025, un evento crucial para el sector agrícola del país, que se celebró en el Centro Experimental y Demostrativo de ANAPO, ubicado en la comunidad 26 de agosto del Municipio de Cuatro Cañadas. Esta exposición es un punto de encuentro para productores, empresarios, técnicos y autoridades del ámbito agroindustrial, con el propósito de impulsar el desarrollo y la innovación en la producción de soya, uno de los principales productos de exportación de Bolivia. La EXPOSOYA 2025 reunió a expertos y actores clave del sector agropecuario, ofreciendo un espacio para discutir las tendencias actuales, compartir avances tecnológicos y explorar oportunidades para mejorar la productividad en el campo.
Durante su intervención, el Ing. Farah Paz expresó su profundo reconocimiento a los organizadores del evento por su incansable esfuerzo en la organización de la feria, destacando la relevancia de este tipo de iniciativas para el fortalecimiento del sector agroindustrial en tiempos difíciles. “A pesar de la crisis que atraviesa el país, este evento se realiza gracias al arduo trabajo y la dedicación de los organizadores. No es tarea fácil llevar adelante una feria de esta magnitud en medio de tantas dificultades, pero su perseverancia ha dado frutos. Este tipo de encuentros nos permite conectar a los actores del sector, compartir conocimientos, intercambiar experiencias y fortalecer nuestro sector agropecuario”, afirmó Farah Paz durante su discurso.
El presidente de la CAO subrayó que, aunque el país atraviesa un contexto desafiante, la realización de eventos como la EXPOSOYA demuestra el compromiso y la resiliencia de los productores y profesionales del agro, quienes buscan seguir adelante, no solo para asegurar la producción nacional, sino también para mantener la competitividad en los mercados internacionales. Además, enfatizó la importancia de seguir apostando por la innovación tecnológica en el campo, como una herramienta clave para enfrentar los retos que plantea el cambio climático y las fluctuaciones de los mercados. Farah concluyó su intervención agradeciendo a todos los participantes y reafirmó el compromiso de la CAO en continuar apoyando iniciativas que promuevan el desarrollo y la sostenibilidad del sector agropecuario boliviano.