El lunes pasado, autoridades del Gobierno nacional y representantes del Comité Multisectorial se reunieron en las oficinas de YPFB en la ciudad de La Paz para discutir cuestiones clave sobre la importación y comercialización de combustibles en Bolivia. En este encuentro, se abordaron propuestas importantes para optimizar los procesos relacionados con la importación y distribución de diésel y gasolina, alcanzando acuerdos significativos que buscan mejorar la eficiencia y el control en el sector. La reunión se centró en diversos temas, incluyendo la ratificación de exenciones fiscales, la simplificación de trámites administrativos, y el fortalecimiento de los controles de calidad en el proceso de importación.
El Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, destacó la rápida y efectiva respuesta del Gobierno ante las demandas del sector, subrayando la importancia de la implementación de un nuevo decreto supremo que regule de manera más eficiente los procesos de importación y comercialización. Montenegro resaltó que la agilidad del Gobierno en este aspecto permitirá avanzar en la optimización de la cadena de suministro de combustibles, contribuyendo a la estabilidad del mercado y garantizando un abastecimiento adecuado para el país.
Principales acuerdos y medidas adoptadas en la reunión
Entre los puntos clave que se discutieron, se incluyó la ratificación de las exenciones fiscales y los aranceles que rigen para la importación de combustibles. Se acordó que los artículos 2 y 3 de la normativa vigente son suficientes para asegurar la exoneración del IVA en las importaciones y el mantenimiento del arancel aduanero al 0% para la importación de diésel y gasolina. Este acuerdo busca mantener la competitividad en el mercado de combustibles, evitando que cargas impositivas adicionales afecten el costo de los productos importados.
Otro aspecto destacado durante la reunión fue la coincidencia entre el Gobierno y el Comité Multisectorial sobre la necesidad de mantener controles estrictos sobre las sustancias controladas, en cumplimiento con las normativas internacionales vigentes. Ambos sectores acordaron reforzar las acciones de monitoreo y supervisión para garantizar que las importaciones de combustibles cumplan con los estándares de calidad y seguridad establecidos, protegiendo tanto a los consumidores como a las empresas involucradas en la comercialización.
Simplificación de trámites y compromiso de las instituciones involucradas
En un esfuerzo por mejorar la eficiencia y reducir la burocracia, se discutió la simplificación de trámites administrativos para la comercialización de diésel y gasolina. A través de mesas técnicas del Comité Multisectorial, se implementarán medidas para agilizar el proceso, lo que facilitará tanto a los importadores como a los distribuidores el acceso a los combustibles de manera más rápida y eficiente. El compromiso de las instituciones, como el Ministerio de Gobierno y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), fue claro: continuar con los esfuerzos de simplificación y garantizar que el proceso de importación y comercialización se lleve a cabo de manera fluida y sin contratiempos. Además, el Comité Multisectorial reafirmó su participación activa en todas las fases de esta mejora del sistema.
Un acuerdo adicional fue la designación de puntos focales dentro del Comité Multisectorial para facilitar la gestión de trámites relacionados con la importación y comercialización de combustibles. Estos puntos focales serán responsables de coordinar y agilizar los procesos, evaluando también los requisitos necesarios para futuras importaciones. Esta medida busca garantizar que todos los trámites sean gestionados de manera efectiva y sin demoras innecesarias.
Ventanillas únicas y un futuro para la importación privada
Un avance significativo en la mejora de la gestión fue la decisión de mantener vigentes las ventanillas únicas para la atención de trámites. Estas ventanillas, que operan en las instalaciones de YPFB en La Paz y Santa Cruz, seguirán funcionando con la presencia de representantes de YPFB, ANH y Sustancias Controladas. La existencia de ventanillas únicas permitirá a los importadores y distribuidores de combustibles realizar todos los trámites necesarios de manera centralizada, reduciendo el tiempo y los costos asociados con la gestión de las importaciones.
Finalmente, el Comité Multisectorial recomendó que la importación de diésel y gasolina por parte de privados tenga una vigencia mayor a cinco años. Para promover esta medida, se organizarán talleres y actividades de socialización con los actores del sector, con el objetivo de informar a todos los miembros sobre los acuerdos alcanzados y las futuras implicaciones de esta medida. La importación privada es vista como una forma de aumentar la competitividad del mercado de combustibles y garantizar un suministro constante y eficiente para todo el país.
Con estos acuerdos, el Gobierno y el Comité Multisectorial dan un paso importante hacia la mejora de la cadena de importación y comercialización de combustibles en Bolivia, enfocándose en la optimización de procesos, el fortalecimiento de los controles y la implementación de medidas que favorezcan tanto la eficiencia del mercado como la competitividad de los actores involucrados. Estas medidas no solo prometen un mercado de combustibles más estable y seguro, sino también una mayor transparencia y responsabilidad en la gestión de los recursos energéticos del país.