×

Gobierno anula licitación de la Hidrovía y promete investigar posibles irregularidades

  • Compartir

Gobierno anula licitación de la Hidrovía y promete investigar posibles irregularidades

El Gobierno argentino ha decidido declarar la nulidad de la licitación para el mantenimiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná, una de las rutas fluviales más estratégicas del país. El vocero presidencial Manuel Adorni anunció esta medida en una conferencia de prensa celebrada en la Casa Rosada, y destacó que, además de la anulación de la licitación, se le dará intervención a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para investigar posibles irregularidades. En particular, se indagará si hubo presiones por parte de la única empresa oferente, Dredging, Environmental and Marine Engineering NV (DEME), o si existía una presunta asociación ilícita que perjudicó al Estado Nacional y a los productores argentinos.

Adorni subrayó la importancia de la Hidrovía Paraguay-Paraná, al señalar que se trata de “una de las reservas hídricas más importantes del mundo” y de la vía fluvial que permite el transporte del 80 por ciento de las exportaciones argentinas. Por lo tanto, el Gobierno considera crucial que la empresa que asuma su mantenimiento tenga la capacidad suficiente para operar de acuerdo con los más altos estándares internacionales y con el mejor precio para el Estado. En su discurso, el vocero presidencial también destacó las presiones de diversos sectores, incluidos algunos actores políticos, medios de comunicación y empresarios, que habrían intentado influir en la licitación para obtener beneficios propios. Según Adorni, algunos de estos sectores pidieron que se bajaran los estándares técnicos de los pliegos licitatorios, lo que generó un clima de controversia en torno al proceso.

Una de las principales críticas del Gobierno se centró en el hecho de que, pese a la existencia de más de 11 empresas registradas para participar en el proceso, solo se presentó una única oferta: la de DEME, la misma empresa que previamente había denunciado supuestas irregularidades y falta de transparencia en el procedimiento, sin que estas acusaciones tuvieran fundamento. “Llama poderosamente la atención que, pese a haber recibido consultas de otras empresas, solo se haya presentado una oferta y, más aún, que la única propuesta provenga de DEME”, agregó Adorni. Este hecho ha generado dudas sobre la transparencia y la competencia del proceso licitatorio.

En paralelo, el director ejecutivo de la Agencia de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, reafirmó el compromiso del Gobierno de avanzar con el proceso licitatorio y de no ceder ante las presiones de aquellos que intentaron obstaculizarlo. “Vamos a seguir adelante cumpliendo la orden del Presidente de avanzar en el proceso de licitaciones del Estado Nacional”, aseguró Arreseygor, quien destacó que su agencia no tiene una postura «tibia» como la del gobierno anterior, encabezado por Alberto Fernández. Asimismo, garantizó que la agencia perseguirá con el peso de la ley a los responsables de lo que consideró un intento de sabotaje del proceso licitatorio. “Una vez cerrado este proceso, nos pondremos a trabajar de inmediato en los nuevos pliegos”, concluyó, reafirmando el compromiso del Gobierno con la transparencia y con los intereses de los productores argentinos.

Este giro en la licitación del mantenimiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná refleja un esfuerzo por parte del Gobierno de asegurar la competencia en un sector clave para la economía del país, además de demostrar su determinación de investigar cualquier irregularidad que pueda haber empañado el proceso