La determinación del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de levantar la vacunación contra la fiebre aftosa en Santa Cruz de la Sierra despertó mucha preocupación en los ganaderos cruceños y el Gobierno Autónomo Departamental.
Días atrás, la Gobernación de Santa Cruz afirmó que un brote de fiebre aftosa en el departamento podría implicar pérdidas por 290 millones de dólares americanos, lo que sería un perjuicio muy grande para la ganadería y la economía del país.
Según dijo una alta fuente a Valor Agro, la Gobernación de Santa Cruz está decidida en tomar medidas legales, respaldada en la Constitución, con el objetivo de mantener la vacunación contra la fiebre aftosa y evitar impactos económicos y sociales que serán difíciles de enfrentar.
“Es una situación delicada que no fue bien pensada por el Senasag, lastimosamente no se ha hecho un estudio sobre los riesgos cualitativos y cuantitativos que implicaría dejar de vacunar”, puntualizó.
De acuerdo a la información de Valor Agro, la Gobernación está elaborando una resolución que será publicada en las próximas horas.
“Es un tema que seguramente se va a dilucidar en el tribunal, porque cuando aparezca la aftosa en Santa Cruz, todos van a apuntar contra las autoridades departamentales”, agregó.