En el marco de una nueva reingeniería de trabajo orientada a mantener y fortalecer el estatus sanitario nacional y departamental, la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ) ha implementado una serie de medidas destinadas a mejorar la vigilancia epidemiológica en la región del Chaco. A través del Departamento Técnico Veterinario, FEGASACRUZ ha sostenido reuniones con diversas asociaciones ganaderas para explicar y socializar la nueva estructura de control y vigilancia que se implementará.
Estas reuniones tienen como objetivo principal garantizar que todos los actores involucrados comprendan y se adapten a las nuevas directrices de trabajo, con un enfoque particular en la vigilancia y atención de enfermedades. El técnico de FEGASACRUZ asignado a cada subregión trabajará desde la base municipal correspondiente, asegurando una cobertura adecuada y oportuna de las actividades de vigilancia epidemiológica.
Adicionalmente, FEGASACRUZ ha apoyado la difusión radial de información crucial sobre la Actualización de Población Bovina y el 7mo ciclo de Vacunación contra la Rabia Bovina, asegurando que los ganaderos estén bien informados y preparados para estas importantes tareas de sanidad animal.
En el municipio de Cuevo, se llevó a cabo una reunión con los consultores del proyecto INTA del programa FONTAGRO. Este encuentro tuvo como propósito coordinar un recorrido por los predios ganaderos y evaluar el alcance del proyecto, el cual cuenta con la participación de personal especializado del INTA de Argentina. La visita de estos consultores es una parte integral del cierre del proyecto, que busca fortalecer las prácticas sanitarias y de producción en la región.
La coordinación de estas actividades se ha realizado en estrecha colaboración con los técnicos del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) y los presidentes de las asociaciones ganaderas de Boyuibe (AGASBOY), Cuevo (AGASCUEVO), Camiri (AGACAM), Gutiérrez (AGADEG) y Cabezas (AGACABEZAS). Esta cooperación interinstitucional es fundamental para asegurar la implementación efectiva de las nuevas medidas y la consecución de los objetivos sanitarios planteados.
Estas iniciativas representan un esfuerzo conjunto y coordinado para fortalecer la vigilancia epidemiológica en la región del Chaco, garantizando así la salud del ganado y, por ende, la sostenibilidad y productividad del sector ganadero en Santa Cruz. Con estas acciones, FEGASACRUZ reafirma su compromiso con la sanidad animal y la seguridad alimentaria en el departamento y el país.