×

Faena Técnica Nelore 2025 destaca el avance del sector ganadero boliviano

  • Compartir

Faena Técnica Nelore 2025 destaca el avance del sector ganadero boliviano

La primera Faena Técnica Nelore 2025 celebró su cuarta edición, con un evento que resaltó la participación de 480 ejemplares jóvenes, tanto hembras como machos, presentados por 11 ganaderos. Este año, se premiaron los mejores lotes de carcasas alimentadas tanto a pasto como en confinamiento, demostrando el continuo avance del sector ganadero boliviano en su compromiso con la mejora de la calidad de la carne. La participación de animales con alta precocidad genética marcó la pauta de esta edición, evidenciando la creciente competitividad del país en la producción de carne de calidad.

Jaime Barrenechea, gerente general de Fridosa, destacó que la Faena Técnica Nelore se ha consolidado como un referente en la industria, celebrando ya su cuarto año consecutivo. Según Barrenechea, este evento no solo permite evaluar los avances en la genética y la calidad de los animales, sino que también fomenta el intercambio de mejores prácticas entre los ganaderos. “Este año el peso de los animales ha aumentado un 15% respecto a cuando comenzamos hace cuatro años. Son animales menores de entre 20 y 24 meses, lo que representa una gran evolución”, afirmó el gerente, resaltando el progreso que ha logrado el sector ganadero boliviano.

El evento, impulsado por la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (ASOCEBU), la Asociación de Criadores de Nelore de Brasil (ACNB), Fridosa y los ganaderos participantes, ha sido fundamental para promover la colaboración entre ganaderos de ambos países. André Locatelli, juez evaluador de la faena y miembro de la ACNB, subrayó el impresionante crecimiento del sector, especialmente en términos de ganancia de peso y calidad de las carcasas. “Hemos observado una clara evolución, especialmente en la ganancia de peso y el promedio de peso de carcasa, que ahora supera los 40 kilos, lo que demuestra la calidad de la carne”, señaló Locatelli.

El evento también destacó el trabajo de los ganaderos bolivianos en el ámbito de la genética, manejo y nutrición de los animales, lo que ha llevado a la creación de ejemplares más eficientes y con una excelente cobertura de grasa. Esto permite a Bolivia ofrecer carne de alta calidad, capaz de satisfacer tanto los mercados nacionales como internacionales, consolidando aún más al país como un actor relevante en la producción mundial de carne.