×

Exportación récord de ganado mexicano a EE.UU.: Líderes en el mercado

  • Compartir

Exportación récord de ganado mexicano a EE.UU.: Líderes en el mercado

Foto: ganadería

En el mundo de la ganadería, los números cuentan una historia fascinante, y México es un protagonista clave en esta trama. Durante el último ciclo de exportación de ganado bovino a Estados Unidos, que abarcó 53 semanas desde el 1 de septiembre de 2022 hasta el último día de agosto de 2023, se destacó la contribución de varios estados mexicanos en la comercialización de cabezas de ganado.

Sonora encabezó la lista con un impresionante total de 263,695 cabezas de ganado exportadas a su vecino del norte, consolidándose como un importante polo de la industria ganadera. Le siguió de cerca Durango, con 171,510 cabezas de ganado enviadas a Estados Unidos, demostrando la fortaleza de la actividad ganadera en esta región.

Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León también jugaron un papel significativo en este ciclo de exportación. Coahuila exportó 54,739 cabezas de ganado, Tamaulipas contribuyó con 47,829 y Nuevo León envió 31,117 becerros, fortaleciendo aún más la posición de México en el mercado ganadero internacional.

Cabe destacar que el compromiso de México y Estados Unidos en la erradicación de enfermedades bovinas se remonta a 1993, cuando se creó el Comité Binacional México-Estados Unidos para la Erradicación de Tuberculosis Bovina. Posteriormente, este comité amplió su alcance al abordar el problema de la brucelosis, lo que refleja la importancia de mantener la salud y calidad de la producción ganadera en la región. La colaboración continua en este ámbito es esencial para garantizar la prosperidad y la seguridad de la industria ganadera en ambos países.