Fausto Brighenti, productor y trader argentino, brindó sus impresiones desde China, donde se lleva a cabo la Feria CIIE, respecto a la expectativa por los precios en el mercado chino y la comercialización de carne argentina y uruguaya.
Brighenti relató que el primer día de la feria estuvo enfocado en las actividades comerciales, mientras que el día anterior se centró en aspectos políticos e institucionales. El día que siguió, se caracterizó por una gran afluencia de importadores chinos, lo que se tradujo en un positivo encuentro con compradores reales. Este encuentro representó una reanudación de relaciones comerciales después de la pausa de los últimos meses, lo que generó una sensación alentadora. Agregó que el día lunes, “fue el primer día comercial, ayer fue el día más político-institucional y la verdad que hoy hubo mucha afluencia de importadores chinos. Vimos mucho comprador real, tanto en el stand de Argentina (IPCVA), como en el de Uruguay (INAC). La verdad que muy positivos desde ese lado, desde el encuentro nuevamente con ellos, después de mayo, que fue cuando regresé a China”.
En relación a los precios de la carne en el mercado chino, Brighenti destacó que se mantienen en un nivel de estabilidad. A lo largo del año, China ha continuado adquiriendo carne en grandes volúmenes, pero, según informan los chinos, han acumulado un considerable stock de carne. La explicación detrás de esta acumulación radica en que, a pesar de mantener un volumen de compra similar al año anterior, el consumo en China ha disminuido. Por lo tanto, la ecuación de igual cantidad de compra y menos consumo ha llevado a una acumulación de carne en stock, que Brighenti estima en aproximadamente 800,000 toneladas, lo que equivale a alrededor de cuatro meses de suministro con un promedio de 200,000 toneladas por mes. A pesar de esta acumulación, los precios continúan siendo estables.
Una particularidad que se ha observado en la feria es que, a diferencia de años anteriores, no se le da tanta importancia a la fecha de envío de la mercancía a China. La fecha del año nuevo chino solía ser un factor crítico para la entrega de la carne, pero en esta ocasión, los compradores chinos parecen relativizar su importancia, lo que indica que los precios se han estabilizado de tal manera que esta fecha ya no es una preocupación crucial.
En cuanto a otros países de la región y su relación con el mercado chino, Brighenti señaló que Brasil, que exporta carne de novillos jóvenes a China, está experimentando una disminución en la oferta debido a la caída de los precios. En contraste, Argentina, que exporta carne manufacturada que no se consume en el país, sigue enviando carne a China en grandes volúmenes, incluso a precios más bajos. Y agregó: “No te quiero decir un precio, porque estamos en medio de la feria, el primer día siempre de la feria, es un día de encuentro, de pimponeo, de oferta, y mañana y pasado tal vez pueda llegar a ser un día de cierres”.
En resumen, los precios de la carne en China siguen siendo estables, respaldados por un alto stock de carne. La feria está siendo un espacio de encuentro comercial y se espera que los próximos días sean decisivos en términos de cierre de acuerdos y negociaciones.