El Comité Multisectorial expresó su descontento con la reunión sostenida este lunes con el Gobierno, calificándola como “una foto más” y rechazando los puntos establecidos en la resolución, la cual consideran una mera formalidad sin avances concretos. Según los representantes del Comité, la resolución no pasa de ser un simple acta, sin ofrecer soluciones a los problemas que enfrenta el país en relación a la crisis de combustibles.
Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), criticó la falta de respuestas definitivas en la reunión y subrayó que el Comité presentó una propuesta de decreto para la liberación irrestricta del diésel y la gasolina, así como su eliminación de la lista de sustancias controladas. “Si alguien nos demuestra que esos siete puntos solucionan los problemas y nos devuelven la certidumbre, estamos de acuerdo. Pero en estos momentos eso no nos da certidumbre y seguimos con la emergencia de diésel y gasolina”, afirmó Frerking.
El presidente de la CAO también destacó que se ratificó la reunión nacional programada para el 2 de abril en la ciudad de El Alto, donde se continuarán abordando los problemas urgentes relacionados con los combustibles y la situación económica del país.
El Gobierno no estaría dispuesto a resolver el problema de fondo, según las Cámaras
Por su parte, Osvaldo Barriga, presidente de la Cámara de Exportadores, calificó como “una burla” la respuesta del Gobierno a la propuesta presentada por el Comité Multisectorial. Barriga explicó que las propuestas presentadas están sustentadas en las leyes vigentes que permitirían la liberación total de la importación de combustibles, pero el Gobierno rechazó una de las medidas y envió la otra a mesas técnicas. Según Barriga, el rechazo a las propuestas y la justificación en base a acuerdos internacionales demuestran que el Gobierno no tiene la intención de solucionar el problema de fondo que afecta a Bolivia.
Además, Barriga aclaró que lo firmado en la reunión no es un acuerdo formal, sino simplemente un acta específica, lo que deja en evidencia la falta de compromisos concretos por parte del Gobierno. Esto refuerza la percepción de que el Ejecutivo no está dispuesto a encontrar una solución definitiva a la crisis de combustibles que afecta a la población y a los sectores productivos.