×

Chile auditó Frigorífico BFC y se avanzó en la habilitación del mercado para la carne boliviana

  • Compartir

Chile auditó Frigorífico BFC y se avanzó en la habilitación del mercado para la carne boliviana

Foto: El diario

Una misión sanitaria de Chile realizó una auditoría sanitaria al complejo cárnico de Bolivia con el objetivo de avanzar en los procesos que permitan la habilitación del mercado para la colocación de carne boliviana. 

El equipo oficial de Chile visitó, acompañado del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), la planta industrial de BFC ubicada en el municipio de San Ignacio de Velasco en Santa Cruz. 

“Esta visita se llevó a cabo con el objetivo de evaluar las condiciones sanitarias y de calidad de la carne bovina producida en Bolivia, con la intención de abrir las puertas a la importación de este producto hacia el país vecino”, se informó desde el servicio sanitario nacional de Bolivia.

Durante la visita realizada por el comité técnico del Servicio de Agricultura y Ganadería (SAG) de Chile, se llevaron a cabo exhaustivas verificaciones en el predio, abordando aspectos críticos como la rastreabilidad del ganado bovino, el bienestar animal, la inocuidad e higiene, la condición física de los animales durante el proceso de preparación de productos y derivados, así como las buenas prácticas de fabricación. 

Según se explicó, este seguimiento se enmarca dentro de un cronograma establecido para evaluar predios de producción ganadera, puestos de control y plantas de procesamiento de productos como harina de hueso, carne y cebo. 

También está prevista la evaluación del estatus sanitario en Bolivia visitando predios ganaderos en los departamentos de Santa Cruz y Beni, así como puestos de control en áreas de tránsito ubicadas en Oruro y Cochabamba, laboratorios y plantas de procesamiento, entre otros lugares de interés.

Chile es un destino tradicional para la colocación de carne vacuna en Sudamérica, donde anualmente importa un volumen destacado de carne para abastecer su consumo, cuyos principales proveedores son Paraguay y Brasil.

Fuente: El diario