×

Castedo: “Un tercero no puede arriesgar nuestro patrimonio, la economía del país ni la seguridad alimentaria”

  • Compartir

Castedo: “Un tercero no puede arriesgar nuestro patrimonio, la economía del país ni la seguridad alimentaria”

El presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia y Federación de Ganaderos de Santa Cruz de la Sierra, Adrián Castedo, aseguró a Valor Agro que la decisión del servicio oficial de dejar de vacunar contra la fiebre aftosa es una decisión unilateral, que está fuera del reglamento sanitario, antena contra el patrimonio de los ganaderos y va en contra de la propuesta de reactivación económica del presidente Luis Arce.

Además, indicó que “no existe un consenso” entre públicos y privados como pregona la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y el país “no cuenta con recursos económicos para enfrentar una emergencia”, inversión que deberá asumir el productor.

“Bolivia no está preparada para una medida de esta magnitud”, dijo Castedo y explicó que se demuestra con el ingreso de la gripe aviar: “Se tuvo que sacrificar el 20% de las ponedoras, el precio del huevo se duplicó, hay menor disponibilidad de carne de pollo e impacta negativamente en el compromiso con el gobierno de asegurar alimentos seguros al mercado interno para poder acceder a las exportaciones”.

El Presidente de la Fegasacruz dijo que “en la gripe aviar fuimos los privados que invertimos para frenar el ingreso a Santa Cruz, entonces si entra la aftosa también van a ser los productores que deberán hacer una inversión superior para proteger el ganado y la producción de carne roja del país”.

Recientemente los productores ganaderos cruceños se manifestaron en contra de la resolución tomada por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de dejar de vacunar contra la fiebre aftosa al cierre del último periodo de este año.

“Es una resolución inconsulta que está fuera del reglamento oficial, sin la opinión de los productores, del consejo departamental y las empresas importadores de vacunas y los frigoríficos”, subrayó Castedo en una entrevista con Valor Agro. Y agregó: “Tenemos actas firmas donde acordamos vacunar dos veces este año y revisar la posición de la vacunación en el 2025”.

Castedo afirmó que como Presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia no fue convocado ni tampoco accedió a levantar la vacunación. “Ni siquiera se hizo una reunión”, apuntó.

“Como sector ganadero vamos a insistir en que Senasag de una explicación, y si no es así vamos a asumir otras medidas necesarias, porque un tercero no puede poner en riesgo nuestro patrimonio actuando fuera de reglamento y con falta de transparencia en medidas de este calibre”.

Finalmente, Castedo dijo que la decisión del Senasag implica un daño en la economía del país y en las empresas que asumieron la compra de las vacunas en base al reglamento sanitario que fue aprobado recientemente. “Alguien se va a tener que hacer cargo de esto, es necesario que haya responsables por las acciones que se tomaron, y más cuando no se tiene en cuenta al sector privado que es parte fundamental del sistema sanitario e invierte para mantener el estatus país”, cerró.