×

Carlos Odriozola en China: Desafíos de la carne Argentina

  • Compartir

Carlos Odriozola en China: Desafíos de la carne Argentina

Carlos Odriozola, Consejero del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en representación de la Sociedad Rural Argentina (SRA), destacó la relevancia de la presencia de Argentina en la Feria CIIE de China, señalando que China es el principal destino de la carne argentina, recibiendo el 75 % de las exportaciones del país en ese sector. Expresó su esperanza de colocar cortes de mejor calidad en el mercado chino para beneficiar a los productores argentinos y dar un mayor impulso a la producción de carne en el país.

“hoy estamos en 50 Kg/persona/año, cuando antes eran 70, ahora estamos en 50, 50 el pollo y 17 el cerdo, ese resto que antes comíamos se puede exportar, pero tenemos que aumentar la producción”.

Odriozola enfatizó que la producción de carne vacuna en Argentina, que actualmente alcanza los 3 millones de toneladas al año, podría aumentar a 5 millones de toneladas anuales, lo que permitiría tener un excedente para exportar y China se presenta como un mercado ideal para absorber ese excedente.

Y fue más allá: “Los países de al lado (Uruguay, Paraguay, Brasil) han triplicado su producción, nos han superado con la misma cantidad de vacas, no es un problema de stock de hacienda, es un tema de eficiencia”. (IPCVA)

Además, Odriozola se refirió a la competencia de la carne vacuna con otras carnes como el pollo y el cerdo en Argentina y mencionó que el consumo de carne vacuna ha disminuido de 70 kg por persona al año a 50 kg por persona al año, mientras que el consumo de pollo es de 50 kg por persona al año y el de cerdo de 17 kg por persona al año. Argumentó que la producción de carne vacuna debe aumentar para satisfacer la demanda y competir con otras carnes, y señaló que los países vecinos como Uruguay, Paraguay y Brasil han triplicado su producción y han superado a Argentina en términos de eficiencia.

“Hoy en Argentina, no es solo un problema de precios, aunque están bajos, es un problema de la macro, el tipo de cambio diferencial, tenemos una diferencia con el resto del 200 % y además tenemos problemas de retenciones, etc”, se refirió el productor ganadero

Por último, Odriozola destacó que la situación en Argentina no solo se relaciona con los precios de la carne, sino que también implica cuestiones macroeconómicas, como el tipo de cambio y las retenciones. La delegación del IPCVA en la Feria CIIE fue visitada por autoridades nacionales y provinciales argentinas, y la jornada concluyó con la «Noche de Argentina», un evento organizado por la Embajada Argentina en China, el IPCVA y Wines of Argentina, que reunió a empresarios argentinos y compradores chinos.