×

Cainco acusa al Gobierno de asfixiar a productores tras suspender exportación de aceite

  • Compartir

Cainco acusa al Gobierno de asfixiar a productores tras suspender exportación de aceite

El presidente de la Cámara de Industria y Comercio (Cainco) de Santa Cruz, Jean Pierre Antelo, expresó su preocupación y rechazo ante la reciente decisión del Gobierno de suspender temporalmente las exportaciones de aceite. Según Antelo, esta medida refleja una política que asfixia al sector productivo y pone en riesgo el futuro económico del país. “Crisis y suspensión de exportaciones: la receta para el colapso. Hoy es el aceite, ¿y mañana? El Gobierno asfixia al sector productivo, ignora su responsabilidad y destruye el futuro del país”, escribió en sus redes sociales, haciendo eco del descontento generalizado entre los empresarios.

La decisión fue anunciada tras una reunión sostenida entre miembros del Ejecutivo y representantes de las industrias oleaginosas, distribuidores mayoristas y grandes consumidores. Aunque la medida busca, según el Gobierno, garantizar el abastecimiento interno y proteger los intereses de la población, ha generado críticas desde diversos sectores productivos.

El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, justificó la suspensión afirmando que “los intereses de la población estarán siempre por encima de cualquier grupo o sector”. Sin embargo, esta postura no ha logrado calmar las tensiones en el ámbito empresarial, donde se percibe como una falta de compromiso con las responsabilidades del Gobierno hacia el sector productivo.

Mientras tanto, en los mercados del país se reporta una notable escasez de aceite, con incrementos significativos en su precio, que ha pasado de 11 a 18 bolivianos por litro en algunos puntos de venta. La Cainco advirtió que estas medidas restrictivas no solo afectan a los productores, sino que también deterioran la confianza en la administración gubernamental y complican la situación económica de las familias bolivianas.

La coyuntura plantea un panorama complicado para la economía nacional, que depende en gran medida de la actividad productiva. Los empresarios instan al Gobierno a reconsiderar las políticas aplicadas y buscar soluciones conjuntas que permitan atender las necesidades de la población sin comprometer la sostenibilidad de los sectores productivos.