×

Cabaña La Isla, un referente en mejora genética y manejo de razas en Bolivia

  • Compartir

Cabaña La Isla, un referente en mejora genética y manejo de razas en Bolivia

Cabaña La Isla, ubicada en el corazón de la ganadería comercial en Bolivia, ha marcado un hito en la mejora genética y manejo de razas desde su incursión en este campo hace nueve años. El proyecto comenzó con el objetivo de fortalecer la ganadería comercial, enfocándose inicialmente en la raza Nelore. Su visión fue clara: producir sus propios toros con genética de alta calidad para garantizar la excelencia en su propio hato. Con el tiempo, este esfuerzo ha dado frutos significativos, tanto en el fortalecimiento de su ganado como en la posibilidad de ofrecer genética de calidad a otras cabañas y ganaderos interesados.

Desde sus inicios, La Isla ha apostado por la implementación de tecnologías de vanguardia como la fertilización in vitro y la inseminación artificial, lo que ha permitido a la cabaña una mejora notable en la calidad genética de su ganado. Estas innovaciones han transformado la producción de la cabaña, permitiéndole consolidarse como un referente en la industria ganadera nacional. En la actualidad, La Isla no solo mantiene un hato de excelencia, sino que también se ha convertido en un proveedor de genética para otros productores, contribuyendo al crecimiento y fortalecimiento de la ganadería en Bolivia.

Expansión con la raza Sindi: una apuesta por la adaptabilidad y el rendimiento

La incursión de Cabaña La Isla en la raza Sindi comenzó hace cuatro años, cuando la cabaña comenzó a experimentar con toros de esta raza en su actividad ganadera comercial. A lo largo de este tiempo, los propietarios de La Isla han reconocido las grandes virtudes de la raza Sindi, como su fertilidad, rusticidad y adaptabilidad, factores que hacen de esta raza una opción ideal para las condiciones de las regiones de Bolivia, especialmente durante las temporadas secas.

En los últimos dos años, La Isla decidió dar un paso más en el desarrollo de esta raza, apostando por la genética pura de élite para contribuir al crecimiento de la raza Sindi en Bolivia. Según Hans Frerking, propietario y gerente de la cabaña, la inversión en la mejora genética de esta raza tiene como objetivo no solo aumentar la productividad de su propia cabaña, sino también impulsar el desarrollo de la raza Sindi a nivel nacional. “Estamos enfocados netamente en implementar todas las tecnologías posibles para estas dos razas, tanto la Nelore como la raza Sindi”, explicó Frerking.

A través de esta combinación de genética de élite y tecnología avanzada, La Isla busca mejorar la productividad de su ganado y proporcionar a los productores nacionales una alternativa para mejorar sus hatos y enfrentar los retos de la ganadería moderna.

Una historia familiar de esfuerzo y sacrificio

La historia de Cabaña La Isla es también una historia de sacrificio, esfuerzo y dedicación familiar. Aunque la cabaña es actualmente reconocida por su éxito en la ganadería de carne, su origen se encuentra en una actividad completamente diferente: la producción lechera. Durante 30 años, la familia Frerking estuvo involucrada en la lechería, una actividad que, aunque gratificante, requería un enorme sacrificio físico y económico. “En la Cabaña La Isla, hace 30 años hacíamos lechería y hace prácticamente dos años cerramos la actividad lechera. Una actividad muy noble, muy linda, pero sobre todo sacrificada”, recordó Hans Frerking, destacando el arduo trabajo y el desgaste que la producción lechera implicaba para la familia.

Una administración familiar con visión de futuro

El éxito actual de Cabaña La Isla es el resultado de una administración sólida y un liderazgo compartido entre los hermanos Frerking. Hans y Billy Frerking están a cargo de la parte ganadera, abarcando el ciclo completo de cría, recría y engorde. Su única hermana se encarga del área financiera y contable, asegurando que la cabaña funcione de manera eficiente y rentable. La administración de la empresa también está bajo el liderazgo de los padres de los hermanos, Wilhelm Frerking y Jaqueline Adad, quienes han sido fundamentales en la transmisión de los valores de esfuerzo, innovación y compromiso con la ganadería que han guiado a sus hijos en el desarrollo del negocio.

Con una base sólida de valores familiares y un enfoque estratégico hacia la mejora genética y la implementación de tecnologías innovadoras, Cabaña La Isla sigue apostando por el crecimiento y fortalecimiento de la ganadería boliviana. A medida que la cabaña continúa expandiendo su operación y ofreciendo genética de calidad a otros productores, su impacto en la ganadería nacional es cada vez más evidente. La cabaña no solo ha logrado posicionarse como un referente en el país, sino que también ha abierto nuevas oportunidades para el desarrollo de la ganadería comercial en Bolivia, contribuyendo al bienestar y la sostenibilidad del sector.