La Federación Americana de Criadores de Búfalos ultima los detalles para la realización del Simposio de Búfalos de las Américas y Europa, un evento de gran magnitud que busca promocionar la producción bufalera global y destacar el trabajo de los productores bolivianos. El encuentro reunirá a delegaciones de al menos 25 a 30 países, convirtiéndose en una importante vitrina internacional para la industria bufalera.
Luis Quiles, presidente de la Federación, anunció que se espera la asistencia de unas 300 personas provenientes de diversas regiones del mundo, desde el sur de Sudamérica hasta el norte de Canadá. “Este simposio es una plataforma internacional para fortalecer nuestra industria y estrechar lazos entre productores, técnicos y especialistas del sector”, destacó.
El evento se desarrollará en tres etapas. Comenzará con un presimposio, en el que se impartirán talleres técnicos dirigidos a especialistas. Estos abordarán temas clave como reproducción, elaboración de queso y aspectos gastronómicos relacionados con la carne y los productos derivados del búfalo.
La segunda fase será el simposio en sí, que se llevará a cabo durante tres días. En esta etapa, los asistentes compartirán conocimientos, investigaciones y experiencias vinculadas al sector bufalero. La jornada concluirá con el “Búfalo Tour”, una actividad que permitirá a los visitantes internacionales recorrer distintas bufaleras en Bolivia, con el objetivo de conocer de cerca las prácticas productivas locales.
Quiles resaltó que más allá de impulsar el desarrollo de la especie, el objetivo principal es visibilizar el trabajo de los productores bolivianos, especialmente en la región de Santa Cruz. “Lo que buscamos es que el mundo entero conozca la producción y el trabajo de los bolivianos en su totalidad”, afirmó con entusiasmo.
El simposio se perfila como un evento clave para el posicionamiento de Bolivia en la agenda internacional del sector agropecuario y promete dejar una huella importante en la promoción de la industria bufalera.