En un esfuerzo conjunto para enfrentar los desafíos económicos que afectan al sector ganadero, la Asociación de Ganaderos de Pailón (ASOGAPA), la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ) y la Universidad del Valle (UNIVALLE) organizaron el “1er Conversatorio Internacional sobre la experiencia de la ganadería argentina en un Entorno de Volatilidad Financiera”. El evento, realizado el 11 de febrero de 2025 en Santa Cruz de la Sierra, contó con la participación destacada de Rodrigo Troncoso, un experto reconocido en el sector ganadero argentino, quien compartió valiosas estrategias y herramientas que permitieron a la ganadería de Argentina superar momentos de alta volatilidad económica.
El conversatorio reunió a una audiencia diversa compuesta por miembros de ASOGAPA, FEGASACRUZ, productores ganaderos, empresarios, y estudiantes del sector agropecuario, quienes pudieron conocer de primera mano las experiencias de Argentina frente a un contexto económico desafiante. Troncoso centró su intervención en la gestión de riesgos, la planificación financiera y la adaptación a los cambios del mercado, brindando herramientas prácticas para mejorar la competitividad de la ganadería boliviana.
Walter Ruiz Paz, presidente de FEGASACRUZ, subrayó la importancia de este tipo de actividades en un momento crítico para el país, marcado por el aumento de los costos de insumos, las restricciones a las exportaciones de carne y el aumento de los precios en productos básicos. Ruiz destacó que el país vecino, Argentina, también enfrentó dificultades similares, pero logró superarlas con visión y estrategia. “Lo venimos diciendo hace mucho tiempo y esta charla lo confirma: los gobiernos deben tener una visión productiva”, señaló Ruiz durante su intervención.
Por su parte, Rodrigo Troncoso destacó la relevancia del evento como un espacio para debatir y compartir experiencias entre Bolivia y Argentina, dos países que atraviesan realidades económicas similares. “Debemos fortalecer la producción ganadera de Santa Cruz en estos tiempos de volatilidad. Nosotros vivimos una situación similar en Argentina durante los últimos 20 años”, expresó Troncoso, enfatizando la importancia de la adaptación y la resiliencia en tiempos de incertidumbre.
José Fernando Céspedes, presidente de ASOGAPA, ofreció un análisis detallado sobre la evolución de la ganadería en Santa Cruz a lo largo de las últimas dos décadas. En su intervención, Céspedes explicó cómo, a pesar de las crisis financieras, el sector ha logrado avanzar, con un enfoque en el mercado nacional y la exportación de excedentes. “Enfrentamos desafíos, pero siempre buscamos proveer alimentos para el mercado boliviano y luego generar excedentes para la exportación”, indicó.
Este conversatorio refleja el compromiso de ASOGAPA, FEGASACRUZ y UNIVALLE por fortalecer la ganadería boliviana, ofreciendo apoyo y capacitación a los productores locales, quienes enfrentan retos cada vez más complejos debido a la volatilidad de los mercados globales y la incertidumbre económica. Al compartir las experiencias de expertos internacionales, se busca no solo impulsar el crecimiento del sector, sino también promover una ganadería sostenible que pueda enfrentar los desafíos de un entorno económico cambiante.