Con una masiva participación y un alto nivel de disertaciones, concluyó el 25º Simposio Latinoamericano de Productividad en Ganado de Corte, organizado por la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (ASOCEBÚ) en los predios de Fexpocruz. Durante el evento, más de 600 asistentes, entre productores, ganaderos, profesionales y estudiantes, pudieron actualizarse con ponencias de expertos de Brasil, Argentina, Ecuador, Colombia y Bolivia, quienes compartieron conocimientos y experiencias sobre la productividad en la ganadería de carne.
El presidente de ASOCEBÚ, Marcelo Muñoz, destacó el impacto positivo del evento y la motivación que dejó en los asistentes. “Estamos contentos porque los comentarios recibidos reflejan una gran satisfacción. Por el elevado interés y aceptación, podemos decir con alegría que este vigésimo quinto simposio ha sido un éxito rotundo”, expresó.
Muñoz también subrayó el desafío que enfrenta el sector, señalando que, a pesar de las dificultades como las inundaciones y la falta de combustibles, la ganadería no puede detenerse. “Somos un sector clave para la seguridad alimentaria del país, abastecemos a más del 70% de los bolivianos, y debemos seguir adelante con nuestro trabajo”, afirmó.
Este año, el simposio incorporó el Seminario Pre-COSALFA (Comisión Sudamericana para la Lucha Contra la Fiebre Aftosa), que reunió en Bolivia a las principales autoridades sanitarias del continente. Durante dos jornadas, se abordaron temas clave sobre avances tecnológicos, sanidad animal y manejo del ganado, fortaleciendo el compromiso de la región en la erradicación de enfermedades como la fiebre aftosa.
Entre los temas tratados en el simposio destacaron la calidad de la carne, el papel de la nutrición y la genética en la producción ganadera, además de una ponencia especial de Alessandro Medeiros, campeón mundial de triatlón, quien compartió su experiencia sobre el poder de la carne en la alimentación deportiva. Por su parte, en el evento Pre-COSALFA se discutieron estrategias para la vigilancia sanitaria y la transición hacia el estatus de país libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Con un balance positivo, ASOCEBÚ reafirma su compromiso de seguir impulsando este evento, que se ha convertido en un referente para el desarrollo de la ganadería en Bolivia y Latinoamérica.