×

Argentina urge a China reabrir su mercado de carne aviar

  • Compartir

Argentina urge a China reabrir su mercado de carne aviar

El Gobierno Nacional, encabezado por el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, participó del 3° Foro de Ministros de Agricultura de China y América Latina y el Caribe. El evento, según información oficial, permitió el desarrollo de vínculos bilaterales directos con el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales (MARA) y la Aduana de China (GACC).

El objetivo principal fue destrabar la agenda de apertura sanitaria pendiente, que incluye productos como menudencias bovinas y porcinas, carne aviar (actualmente cerrada por la gripe aviar), frutos secos, y la habilitación de establecimientos cárnicos. También se exploraron posibilidades de cooperación, comercio e inversiones con actores de los sectores público y privado.

China se ha consolidado como el tercer destino de las exportaciones totales argentinas, con un promedio de US$ 6.419 millones entre 2021 y 2023, sólo detrás de Brasil y la Unión Europea. Además, es el segundo origen de importaciones argentinas, con un promedio de US$ 15.168 millones en el mismo período.

En cuanto a exportaciones agroindustriales, China ocupa el segundo lugar, con un promedio de US$ 5.901 millones entre 2021 y 2023. Entre los principales productos exportados se encuentran porotos y aceite de soja, carne bovina congelada con y sin hueso, cebada, sorgo, camarones, langostinos, calamares, carne aviar y cueros.

Reunión Bilateral de Alto Nivel

El martes por la mañana, la delegación argentina mantuvo una reunión bilateral de alto nivel con el viceministro de Agricultura y Asuntos Agrarios de China, Ma Youxiang. El encuentro tuvo como objetivo repasar la agenda bilateral y establecer las bases para dinamizar los intercambios y resolver temas pendientes.

Ambas partes destacaron la importancia de incrementar la cooperación, el comercio y las inversiones en el sector. Se comprometieron a celebrar una reunión de la Subcomisión de Cooperación Agrícola a finales de 2024 para avanzar en la agenda de cooperación bilateral y la implementación del Plan de Acción 2022-2027. Se discutieron temas de interés común como bioseguridad, biotecnología, sanidad animal, semillas, ciencia y tecnología, biogás, maquinaria agrícola, industria de procesamiento y acuicultura.

El MARA reafirmó su compromiso con el aumento y la diversificación de las importaciones desde Argentina, trabajando estrechamente con la Aduana china para finalizar los protocolos de acceso pendientes y agilizar el ingreso de productos argentinos.

Enfoque en la Exportación de Carne Aviar

La delegación argentina subrayó la importancia de China como principal destino de sus exportaciones agroindustriales y la necesidad de ampliar y diversificar estas exportaciones para reducir el déficit comercial bilateral. La máxima prioridad es lograr la reapertura del mercado de carne aviar, cerrada tras los brotes de influenza en marzo de 2023, y concretar los protocolos de negociación para menudencias y subproductos bovinos y porcinos, nueces secas, cálculos biliares, suero fetal bovino y productos de la pesca de captura salvaje.

El presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, destacó la importancia de la exportación durante el acto de celebración por el Día de la Avicultura. “Consolidar el camino de la exportación nos ha demandado un esfuerzo permanente de más de 25 años. Es la única dirección a tomar para asegurar un crecimiento constante y previsible del sector”, afirmó.

Argentina, octavo productor y décimo exportador de carne aviar, ha visto una disminución en sus exportaciones recientes. En 2022, se enviaron 265.000 toneladas por un valor de US$ 415 millones, mientras que, en 2023, las cifras cayeron a 170.000 toneladas y US$ 185 millones.

El Foro y las reuniones bilaterales buscan establecer un marco de cooperación más sólido y eficiente, que permita a Argentina y China fortalecer sus lazos comerciales y enfrentar juntos los desafíos del comercio internacional.