×

Anuncian encuentro en Potosí para derogar disposición 7ma del PGE

  • Compartir

Anuncian encuentro en Potosí para derogar disposición 7ma del PGE

El representante de la Confederación Nacional de Gremiales de Bolivia, César Gonzales, anunció este jueves que el quinto encuentro multisectorial se llevará a cabo el lunes 17 de febrero en la ciudad de Potosí. Durante esta reunión, se abordarán nuevas estrategias para lograr la derogación de la disposición adicional 7ma del Presupuesto General del Estado (PGE), una medida que ha generado controversia entre diversos sectores del país.

Gonzales destacó que, además de este tema central, se tratará la controversia relacionada con los contratos para la exploración y explotación del litio, que han generado el rechazo tanto de las comunidades potosinas como de su asamblea departamental. En ese contexto, se prevé un análisis profundo de las consecuencias y posibles soluciones a esta problemática.

Movilizaciones Escalonadas Continúan y se Reforzarán en Potosí

El líder gremial también recordó que las movilizaciones escalonadas, previamente anunciadas, ya se están llevando a cabo en diferentes regiones del país. En particular, será en Potosí donde se evaluarán las diferentes medidas que permitirán frenar la incautación de productos, un tema que ha preocupado a los sectores productivos y comerciales.

“No vamos a descartar ninguna movilización, ningún acto que nos permita lograr la derogación de la disposición adicional séptima; pero eso lo vamos a analizar y definir en las conclusiones del quinto encuentro multisectorial”, afirmó Gonzales. Este evento, según él, será clave para definir las acciones a seguir en la lucha por los derechos de los gremiales y productores.

Confederación de Empresarios Privados de Bolivia en el Punto de Mira

Por otro lado, César Gonzales volvió a manifestar su desacuerdo con el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB). En su opinión, este acuerdo no cuenta con el reconocimiento de la cadena productiva del país, una postura que podría agudizar aún más el conflicto en torno a las políticas económicas y sociales del Gobierno.