×

Alerta en Santa Cruz: sequía afecta severamente los rendimientos agrícolas

  • Compartir

Alerta en Santa Cruz: sequía afecta severamente los rendimientos agrícolas

La campaña de verano en el departamento de Santa Cruz no está cumpliendo con las expectativas previstas, según informó la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) este martes. La fuerte sequía que azota la región ha causado una disminución significativa en los rendimientos de los cultivos, especialmente de la soya, que ha caído hasta una tonelada por hectárea.

José Luis Farah, presidente de la CAO, explicó que la falta de lluvias impidió completar el proceso de siembra en las fechas adecuadas. “Terminamos de sembrar alrededor del 30 de enero, lo que ha afectado nuestra producción debido a la escasez de agua. Durante toda la temporada de verano, las condiciones para los cultivos no han sido las ideales. Ahora estamos observando que los productos que comenzamos a cosechar no están alcanzando los niveles óptimos”, señaló.

Uno de los sectores más afectados es el de la soya. En algunas áreas del departamento de Santa Cruz, la producción ha oscilado entre 1,5 y 1,1 toneladas por hectárea, muy por debajo del promedio nacional de 2,4 toneladas por hectárea, según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

Ante esta situación, Farah señaló que ahora se espera alcanzar una producción de 1,7 toneladas por hectárea en soya. Sin embargo, también se han visto afectados otros cultivos como el maíz y diversas frutas y hortalizas en los valles cruceños, lo que ha generado una disminución en la cantidad disponible de estos productos.

Se estima que alrededor de 800.000 toneladas de granos se verán afectadas en esta campaña, según cálculos de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). A pesar de estos desafíos, el sector se compromete a cosechar todo lo que sea posible, aunque se prevé una reducción en la producción que afectará incluso la producción de biocombustibles.

En cuanto al acceso a material genéticamente modificado, Farah informó que el trabajo se ha visto interrumpido debido al cambio de ministro en el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Las mesas de trabajo establecidas con este fin fueron disueltas a finales del año pasado y hasta el momento no ha habido avances significativos. Esta situación preocupa a los productores, ya que ven en la biotecnología una herramienta fundamental para mejorar la productividad agrícola y enfrentar los desafíos climáticos.