Santa Cruz, uno de los departamentos más productivos de Bolivia, se ha destacado por su impresionante producción de huevos. Con la producción anual de 1.500 millones de huevos, la región representa un asombroso 52% de la producción total de huevos en el país. Estas cifras impresionantes son el resultado del arduo trabajo llevado a cabo en 169 granjas especializadas en la producción avícola en Santa Cruz, según el reporte presentado por la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA).
Este informe llega en un momento especial, ya que se celebró el Día Mundial del Huevo, una ocasión que resalta la importancia de este alimento en la nutrición de las personas. En el contexto nacional, la producción de huevos alcanza la cifra de 2.700 millones de unidades al año. Además, se revela que en Bolivia existen 520 granjas avícolas registradas dedicadas a la producción de huevos.
En los últimos años, se ha producido una importante transformación en la infraestructura de estas granjas, pasando de los sistemas convencionales a galpones equipados con baterías automáticas, lo que permite controlar el ambiente y asegurar el bienestar de las aves. Esto se traduce en una mayor eficiencia productiva, como explicó el presidente de ADA, Omar Castro.
En lo que respecta a la genética avícola, en Bolivia se emplean líneas especializadas como Isa Brown, Hy Line y Lohmann, que se dedican a la producción de huevos marrones. Recientemente, se ha introducido la línea genética Dekalb White para la producción de huevos blancos, ampliando la oferta de productos en el mercado local.(Unitel)
El informe también resalta la importancia de la nutrición de las gallinas ponedoras. Estas aves se alimentan principalmente de maíz, sorgo y harina de soya, además de recibir suplementos de minerales, vitaminas y aminoácidos. Estos cuidados garantizan que las aves obtengan todos los nutrientes necesarios en cada etapa de su vida, contribuyendo a la producción de huevos de alta calidad y a la sostenibilidad del sector avícola en Santa Cruz y en todo el país.