Los productores de Bolivia, representados por la Confederación de Empresarios Agropecuarios (CONFEAGRO), han expresado su profunda preocupación ante los continuos bloqueos de caminos y carreteras que, con o sin justificación, son promovidos por grupos de ciudadanos en busca de soluciones a sus problemas, causando un impacto mucho mayor en la sociedad.
Esta situación afecta gravemente a productores de todos los tamaños, así como a transportistas, comerciantes, viajeros y exportadores, quienes se ven sometidos a la presión y violencia ejercida por estos grupos. Lamentablemente, las autoridades encargadas de resolver estos problemas a veces responden con trámites burocráticos sin brindar una atención oportuna.
Ante esta problemática, CONFEAGRO exige de manera inmediata la intervención del Gobierno Nacional a través de los organismos encargados de mantener el orden público y garantizar un tránsito carretero normal. De lo contrario, la economía nacional se verá aún más afectada.
Es fundamental recordar que la Constitución Política del Estado (CPE) establece claramente en su artículo 21, párrafo 7, que toda persona tiene el derecho inviolable de permanecer y transitar libremente en todo el territorio nacional, un principio que no se está cumpliendo.
Durante el presente año, Bolivia ha enfrentado más de 150 bloqueos en las carreteras del Oriente Boliviano y los centros de producción agropecuaria, lo que ha resultado en pérdidas directas diarias que superan los 10 millones de dólares. Esto no incluye el perjuicio causado a los viajeros y transportistas por los días no trabajados, ni el riesgo de perder los mercados extranjeros en los que Bolivia tiene presencia.
Este llamado no es simplemente un pedido, es una exigencia urgente. «Si deseamos reactivar la economía y avanzar en la industrialización, como lo ha manifestado el Presidente del Estado, es imperativo poner fin a la constante amenaza de bloqueos».
En estos momentos, lo que Bolivia necesita es menos política y más trabajo conjunto. No podemos permitir que el derecho o capricho de unos pocos afecte el bienestar de la nación. Como hemos afirmado en el pasado y reafirmamos ahora, Bolivia debe enfocarse en la colaboración de todos para superar los desafíos que enfrentamos.
Este comunicado se emite desde Santa Cruz por CONFEAGRO