×

Rodrigo Suárez: “Hay mucho entusiasmo con Expocruz, el campo es crucial para la economía”

  • Compartir

Rodrigo Suárez: “Hay mucho entusiasmo con Expocruz, el campo es crucial para la economía”

El presidente de Crea Bolivia y gerente general de Fercogan, Rodrigo Suárez, conversó con Valor Agro sobre las perspectivas de una apasionante Expocruz que comenzó con varias actividades en las pistas y espera por la apertura de los portones para el ingreso de los participantes.

“La feria la esperamos con gran entusiasmo en septiembre. Estas ferias representan una vitrina fundamental para exhibir los productos y logros en el ámbito de la comercialización de ganado y la difusión de la genética en los remates de élite. La empresa ha experimentado un crecimiento constante y un sólido respaldo por parte de sus clientes, lo que los consolida como un referente en el sector de la genética del Cebú”, apuntó Suárez.

El empresario dijo que “la dedicación de Fercogan a la raza lechera también se destaca, respaldando de manera continua el mercado de genética. La empresa realiza remates prácticamente todos los días durante Expocruz 2023, evidenciando un aumento en la venta de toros reproductores y un mayor volumen de animales en el mercado. No existe en el sector quien no sea consciente de que el toro es el mejorador de la genética”.

Por otro lado, Suárez señaló que Crea, como organización de empresarios y productores agropecuarios, desempeña un papel crucial en la economía boliviana, generando empleo y contribuyendo significativamente al desarrollo del país. Suárez enfatizó: “La importancia de la conciencia que los empresarios de Crea tienen sobre el sector y alienta a otros a unirse a esta comunidad de conocimiento y experiencias”.

“Todos deberíamos aspirar a ser productores de Crea, formar parte de esta gran comunidad de conocimiento, de experiencias buenas y malas que nos acompañan”, resaltó el Presidente Crea.

Por último, Suárez también resaltó la capacidad del sector para generar divisas en un período de tiempo relativamente corto, entre 90 y 120 días, lo que lo convierte en un elemento crucial para la economía nacional.

Sin embargo, para mantener este crecimiento, enfatizó “la necesidad de políticas de estado que respalden al sector, garantizando la seguridad jurídica, políticas claras de exportación y la expansión de la frontera agrícola”.

También remarcó que Bolivia posee una reserva forestal impresionante, lo que brinda oportunidades para un desarrollo sostenible y un futuro prometedor en el agropecuario.