×

Gobierno autoriza exportación de 250.000 toneladas de soya tras cosecha récord

  • Compartir

Gobierno autoriza exportación de 250.000 toneladas de soya tras cosecha récord

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, anunció la reapertura oficial de las exportaciones de soya, autorizando la salida de hasta 250.000 toneladas del grano al mercado internacional. Esta medida llega tras una campaña agrícola de verano considerada exitosa, con rendimientos promedio de 2,3 toneladas por hectárea, uno de los mejores resultados registrados en los últimos años.

Según Mamani, ya se ha cosechado cerca del 80% de la superficie sembrada, y se proyecta que la producción total superará los 3 millones de toneladas, Esta cifra consolida a Bolivia como un actor clave en la producción regional de soya, al tiempo que brinda un importante impulso económico al país.

“El éxito alcanzado en esta campaña agrícola, sumado a la necesidad de fortalecer nuestras reservas internacionales y generar divisas, nos lleva a autorizar la reapertura de las exportaciones. Esta medida permitirá dinamizar la economía sin descuidar el abastecimiento para la industria nacional”, sostuvo el ministro durante su intervención.

Mamani también defendió el papel del Ejecutivo en el fortalecimiento del sector exportador, señalando que, mientras entre 2016 y 2019 las exportaciones de soya generaron ingresos de unos 46 millones de dólares, en el periodo comprendido entre 2021 y 2024 se superaron los 682 millones de dólares. Estos datos, aseguró, desmienten las críticas sobre un supuesto desincentivo a los exportadores.

“No se puede decir que estamos asfixiando al sector cuando las cifras muestran todo lo contrario”, afirmó Mamani, en referencia a observaciones de analistas y opositores que han cuestionado las políticas de exportación.

La decisión del Gobierno apunta a mantener el equilibrio entre seguridad alimentaria y apertura comercial, consolidando su compromiso con un modelo productivo que favorezca tanto al mercado interno como a la generación de divisas para el país.