×

Bolivia concreta su primera exportación oficial de chía a China y abre un nuevo capítulo agroexportador

  • Compartir

Bolivia concreta su primera exportación oficial de chía a China y abre un nuevo capítulo agroexportador

Bolivia marca un nuevo hito en su estrategia de diversificación agroexportadora con la primera exportación oficial de chía al mercado chino. Este avance consolida la presencia internacional del superalimento boliviano, reconocido por su alto valor nutricional, y posiciona al país como un proveedor confiable en uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.

La operación fue liderada por Chia Corp, empresa boliviana especializada en la producción y exportación de este grano, que logró concretar el envío inicial gracias al trabajo coordinado con socios estratégicos y al respaldo de instituciones públicas y privadas. En el acto oficial de presentación, representantes de la compañía destacaron el valor estratégico de esta apertura comercial y el gran potencial que ofrece el mercado chino para los productos bolivianos.

Desde China, Cheng Youcai, presidente de la empresa Shanghai We Cheer Biotech, elogió la calidad de la chía boliviana y expresó su interés en profundizar las relaciones comerciales con Bolivia. “La chía es muy apreciada en China por ser un producto natural. Esperamos que este sea solo el inicio de una cooperación más amplia, que incluya también productos como el sésamo y el sorgo”, afirmó.

Julio Noguera, gerente de Chia Corp, remarcó que este logro no habría sido posible sin el esfuerzo colectivo. “Gracias a nuestros agricultores, técnicos, personal administrativo y al respaldo institucional, hoy estamos llevando la chía boliviana a nuevos horizontes. Este es un paso importante para todo el sector agrícola del país”, expresó.

El evento contó también con la presencia del presidente del Estado, Luis Arce Catacora, quien calificó la exportación como un hecho histórico. “Este es un hito importante para Bolivia. Es la apertura de un nuevo mercado con enorme potencial, que se enmarca en nuestra política de integración económica con Asia”, señaló el mandatario. Además, destacó el reciente ingreso del país al grupo BRICS como una oportunidad estratégica para intensificar vínculos con economías emergentes como la china.

Actualmente, la demanda anual de chía en China supera las 50 mil toneladas. Según estimaciones oficiales, Bolivia apunta a cubrir inicialmente el 10% de esa demanda, con proyecciones de crecimiento conforme se fortalezca la capacidad productiva nacional.

La exportación de chía a China no solo representa una oportunidad económica para los productores bolivianos, sino que también abre las puertas a otros cultivos emergentes que podrían seguir el mismo camino. Con este paso, Bolivia reafirma su compromiso con el desarrollo agrícola sostenible y su integración a los mercados globales.