En el marco de la Agropecruz 2025, una de las ferias agropecuarias más relevantes de Bolivia, la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebu) ha dado inicio a los juzgamientos de ganado bovino, con un énfasis particular en las razas cebuinas. Este año, la raza Sindi se ha convertido en la gran protagonista del evento, destacando por su notable evolución y creciente aceptación entre los productores bolivianos.
Marcelo Muñoz, presidente de Asocebu, compartió en una entrevista con Publiagro que la raza Sindi está ganando rápidamente popularidad. “Hoy comenzamos con el juzgamiento en Agropecruz, y este día está dedicado a la raza Sindi, que es relativamente nueva en el país. El año pasado, solo participaban 20 animales, pero este año hemos registrado 68 ejemplares en competencia. Esto refleja la evolución y aceptación de la raza entre los ganaderos”, expresó Muñoz. Este aumento en la participación de animales es una clara muestra de que la raza Sindi está consolidándose en Bolivia, especialmente por sus atributos productivos y su capacidad para adaptarse a las condiciones climáticas locales.
Con un total de más de 700 ejemplares participando en Agropecruz, Muñoz subrayó la importancia del evento para el sector ganadero boliviano, afirmando que Asocebu sigue trabajando para mejorar la genética del ganado en el país. “Las expectativas para esta feria son grandes. Estamos demostrando que, a pesar de las adversidades, seguimos creciendo”,indicó el presidente de Asocebu.
La raza Sindi: Historia y expansión en Bolivia
La raza Sindi, originaria del valle del Indo en Pakistán, ha logrado adaptarse exitosamente a las regiones tropicales y subtropicales de diversos países. Su introducción en Bolivia, aunque reciente, ha tenido un impacto positivo entre los ganaderos locales, quienes han reconocido sus ventajas, como su resistencia al calor, su capacidad de adaptación a terrenos difíciles y su eficiencia en la producción de carne y leche, incluso en condiciones adversas.
Desde su llegada a Bolivia, la raza Sindi ha experimentado un crecimiento sostenido. En la Agropecruz del año anterior, solo se presentaron 20 ejemplares sin competencia, mientras que este año se cuentan 68 animales en concurso. Este crecimiento refleja el creciente interés por esta raza como una opción rentable y productiva dentro del mercado ganadero boliviano.
El inicio de los juzgamientos de la raza Sindi en Agropecruz marca un hito significativo en el sector, demostrando el interés por mejorar la genética del ganado en el país. “Esperamos que, para la próxima edición de la feria en septiembre, tengamos aún más animales y expositores participando”, concluyó Muñoz.
Asocebu continúa su compromiso con el mejoramiento genético, buscando consolidar a Bolivia como un referente regional e internacional en genética cebuina, con la raza Sindi como una de las apuestas más fuertes para enfrentar los desafíos de la ganadería en climas extremos.