×

Restricción a la carne de res agrava la economía boliviana

  • Compartir

Restricción a la carne de res agrava la economía boliviana

El presidente reelecto de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, expresó su preocupación sobre la restricción a la exportación de carne de res, una medida que ha estado vigente desde hace dos semanas. Según Antelo, esta restricción contraviene los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y el sector privado en las mesas de diálogo. El líder empresarial señaló que estas políticas solo contribuyen al encarecimiento de la canasta familiar, afectando directamente a la población boliviana. “Hemos visto las restricciones a las exportaciones como la de soya y ahora la de carne de res, lo único que hacen es provocar mayor pobreza. En un momento en el que se requieren divisas frescas que puedan ingresar al país, estas medidas van en contra de la ruta y de cualquier acuerdo logrado en las mesas de diálogo”, afirmó Antelo, evidenciando el impacto negativo de estas decisiones en el sector productivo, especialmente para los ganaderos y exportadores.

Antelo también destacó que, lejos de beneficiar a los bolivianos, las restricciones solo aumentan el costo de vida, generando más dificultades para las familias. Según él, el Gobierno nacional, con estas medidas, está empujando a la población a realizar bloqueos y protestas, exigiendo mejores condiciones económicas. “Estas trabas y restricciones lo único que hacen es que el país sigue retrocediendo, no solo por el tema del sector privado, sino por esa visión de país que debe cambiar para que Bolivia pueda competir en los mercados internacionales”, señaló con firmeza. Para el presidente de Cainco, la falta de políticas que favorezcan la competitividad del país pone en peligro el futuro económico de Bolivia.

Antelo cuestiona la disposición confiscatoria en el PGE 2025 y pide soluciones urgentes

En un tema relacionado, Antelo también se refirió a su rechazo hacia la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, que ha generado controversia en el sector privado. Para Antelo, la escasez de divisas, la falta de combustibles y la falta de seguridad jurídica, que originalmente eran considerados problemas exclusivos del sector privado, ahora se han convertido en una crisis nacional que afecta a los nueve departamentos del país. Esta situación, según el presidente de Cainco, está golpeando la economía y el bienestar de la población boliviana. “Llamamos a las autoridades a que resuelvan estos conflictos y eviten que se realicen bloqueos, depongan los intereses partidarios y políticos, y piensen en el país y en el desarrollo que todos buscamos”, expresó Antelo, pidiendo una reflexión urgente de las autoridades para resolver estos problemas estructurales.

Las declaraciones de Jean Pierre Antelo se dieron en el marco de su reelección como presidente de Cainco para la gestión 2025-2026. Los miembros de la institución decidieron ratificar la confianza en su liderazgo, tras un año de gestión en el que Antelo ha defendido la modernización del sector privado y el fortalecimiento de la competitividad de Bolivia. El presidente de Cainco reiteró la importancia de que el país adopte políticas públicas que favorezcan el crecimiento económico y la mejora de las condiciones de vida para todos los bolivianos.