Con gran emoción y orgullo, el presidente de Asocebu Bolivia, Yamil Nacif, inauguró recientemente las nuevas oficinas de la organización en la ciudad de Trinidad, Beni. Este evento no solo marcó un hito en la historia de la institución, sino que también respondió a una necesidad vital para los productores de genética cebuina en la región. Desde sus inicios, Asocebu ha trabajado incansablemente por el desarrollo y el mejoramiento genético del ganado cebuino en el país, y contar ahora con una sede en el Beni representa un paso decisivo para fortalecer aún más este proceso. Este acontecimiento es, además, una de las actividades centrales dentro de las celebraciones por el 50º aniversario de la organización.
La inauguración de las nuevas instalaciones de Asocebu en Trinidad no solo fue un acontecimiento de relevancia para los miembros de la institución, sino que también constituye un reconocimiento al esfuerzo conjunto de los ganaderos de la región, quienes a lo largo de los años han trabajado unidos para hacer realidad este proyecto. Percy Suarez, presidente de la filial Beni, expresó con entusiasmo la importancia de este logro para los productores locales. “Tengo una alegría plena, lo digo con el corazón, ver lo que hemos plasmado esta noche con la culminación de la sede, es una noche histórica”, comentó Suarez, quien recordó que hace 50 años, en la localidad de Reyes, un grupo de visionarios fundó Asocebu, marcando el inicio de un proyecto que ahora se ve reflejado en esta nueva sede en el departamento del Beni.
Por su parte, Henry Suarez, gerente técnico de la filial Beni, no pudo evitar destacar la trascendencia de este acontecimiento. Según expresó, la inauguración de la nueva sede representa un hito fundamental en la historia de los criadores de ganado cebuino, pues esta obra no solo es un símbolo de progreso, sino también un referente que permitirá a los productores del Beni acceder a un escenario nacional e internacional más competitivo. “Esta es una obra hermosa, se convierte en otra casa de los ganaderos en Trinidad. Esto marca un antes y un después en la historia del mejoramiento genético de la raza cebuina”, manifestó Suarez.
En este contexto de celebración, Yamil Nacif, presidente de Asocebu Bolivia, celebró este logro doblemente especial: primero, porque coincidió con su cumpleaños, y segundo, porque la inauguración de esta sede es el resultado concreto de su gestión, centrada en beneficiar a los genetistas benianos. Para Nacif, esta nueva infraestructura es mucho más que un edificio; es un nuevo hogar para los ganaderos, un espacio donde podrán encontrar apoyo, asesoría y mejores condiciones para seguir avanzando en la mejora genética del ganado cebuino. “Esta es una obra hermosa, se convierte en otra casa de los ganaderos en Trinidad”, expresó Nacif, resaltando que el trabajo conjunto entre todos los actores involucrados ha permitido alcanzar este significativo logro.
El impulso al mejoramiento genético ha sido uno de los principales motores de desarrollo del sector ganadero en el Beni, y la nueva sede de Asocebu será clave para seguir impulsando este progreso. En la actualidad, con el cambio generacional ya presente en el sector, es más necesario que nunca contar con espacios adecuados que fomenten el crecimiento de la actividad ganadera y que preparen a los productores para afrontar los desafíos que el futuro les depara. La sede de Asocebu en Trinidad no solo responde a esta necesidad, sino que también posiciona a los productores del Beni en un lugar preeminente dentro del sector agropecuario nacional e internacional.
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), como entidad matriz de Asocebu, también reconoció la importancia de este nuevo espacio. Klaus Frerking, vicepresidente de la CAO, resaltó que las nuevas instalaciones brindarán mayor certidumbre a los productores, quienes tendrán la oportunidad de acceder a mejores servicios y asesoría técnica. “Con estas instalaciones, el productor va a tener mayor certidumbre, los técnicos van a tener más comodidad y el cabañero será mejor atendido para que pueda afiliarse a su institución”, destacó Frerking, quien subrayó el impacto positivo que tendrá este proyecto en el crecimiento de la cadena agroproductiva de la región.
La inauguración de la nueva sede de Asocebu en Trinidad marca un antes y un después en la historia de los ganaderos de cebu. Este paso firme y decidido no solo fortalecerá el sector en el Beni, sino que también contribuirá al crecimiento en calidad y cantidad del ganado cebuino en el país. Con esta nueva infraestructura, Asocebu podrá seguir promoviendo una crianza más eficiente y una carne de mejor calidad para los mercados nacional e internacional, cumpliendo así con los objetivos de mejora genética que la organización se propuso desde su fundación.