×

Bolivia avanza en la exportación de ganado en pie y genética bovina

  • Compartir

Bolivia avanza en la exportación de ganado en pie y genética bovina

La exportación de ganado en pie y genética bovina boliviana avanza con paso firme gracias a un convenio firmado entre la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (ASOCEBU) y la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (CADEX). Este acuerdo tiene como objetivo impulsar la apertura de nuevos mercados internacionales, así como establecer protocolos sanitarios que permitan la comercialización de semen y embriones bovinos en países estratégicos. Dentro de estos esfuerzos, ya se han logrado avances significativos para concretar la exportación a México a través del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), un paso clave que puede posicionar a Bolivia como un referente en genética bovina en la región.

El presidente de ASOCEBU, Yamil Nacif, destacó la importancia del convenio, señalando que representa una oportunidad histórica para el sector ganadero del país. “Esta es una sinergia con CADEX para poder trabajar con ellos ahora que se nos viene fuerte la apertura de nuevos mercados. El desarrollo de este sector ya nos está poniendo en el mapa internacional”, afirmó Nacif. En esta línea, CADEX brindará apoyo a ASOCEBU en la consolidación de su unidad de exportaciones, lo que facilitará la internacionalización de la carne bovina y su genética, fortaleciendo así la competitividad del sector.

Por su parte, Oswaldo Barriga, presidente de CADEX, resaltó el crecimiento que han experimentado las exportaciones cárnicas en los últimos años. “Las exportaciones de carne y sus derivados han pasado de 71 millones de dólares en 2020 a 221 millones de dólares a noviembre del año 2024. Para seguir impulsando este crecimiento, trabajaremos con ASOCEBU para promover la facilitación y simplificación de trámites en el proceso exportador”, explicó. Barriga también subrayó que el convenio permitirá generar una estrategia más efectiva para alcanzar mercados clave como Puerto Rico, Panamá, Guatemala y Honduras, fortaleciendo así la presencia de Bolivia en el comercio global de carne y genética bovina.

Dentro de los objetivos del acuerdo también se contempla la búsqueda de cooperantes que ayuden a promover el desarrollo productivo exportador, además de la difusión de servicios en temas de promoción de negocios, tramitología y capacitación. En este sentido, el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), dirigido por Arnulfo Valdivia, ha sido un aliado clave en las gestiones para ingresar al mercado mexicano. “Este acuerdo permitirá no solo abrir el mercado de México como lo estamos trabajando ahora, sino el mercado global para los productos cárnicos y genéticos que tiene la ganadería boliviana”, concluyó Valdivia.

El avance de Bolivia en la exportación de genética bovina marca un hito en la historia del sector pecuario nacional. Si bien ya se han logrado exportaciones a Brasil, la entrada al mercado mexicano representa una gran oportunidad para consolidar a Bolivia como un actor clave en la industria ganadera internacional. Con el respaldo de CADEX y ASOCEBU, el país se posiciona en una etapa de crecimiento estratégico, que no solo beneficiará a los productores locales, sino que también fortalecerá la economía boliviana en el mediano y largo plazo.