×

Ganaderos de Beni rechazan acusaciones sobre el precio de la carne

  • Compartir

Ganaderos de Beni rechazan acusaciones sobre el precio de la carne

Los ganaderos del departamento de Beni han expresado su firme rechazo a las recientes declaraciones del viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, quien los responsabilizó por el incremento del precio de la carne en el mercado. En una conferencia, Silva había afirmado que los ganaderos estaban especulando con los precios, a la espera de los contrabandistas provenientes de Perú y Brasil, quienes supuestamente estarían dispuestos a pagar más por el producto. Ante estos comentarios, los productores del sector ganadero han aclarado que el precio de la carne no depende de ellos, sino de las dinámicas del mercado global.

Hernán Julio Nogales del Río, presidente de la Federación de Ganaderos de Beni (Fegabeni), fue el encargado de dar a conocer la postura oficial de los productores. “No aceptamos que se nos apunte como responsables del encarecimiento de la carne, porque hemos dicho en reiteradas ocasiones que es el mercado quien establece los precios de los productos”, manifestó Nogales. El presidente de Fegabeni subrayó que los ganaderos no son quienes fijan los costos, sino que se limitan a ser “tomadores de precios” en un escenario global, donde la carne boliviana es notablemente más barata en comparación con la de países vecinos.

A pesar de las acusaciones, los ganaderos señalan que el mercado mundial es el principal determinante de los precios. En este sentido, enfatizan que no existe una intención de especulación por parte de los productores, sino que las fluctuaciones en los costos son consecuencia de un mercado global interconectado, donde las leyes de oferta y demanda juegan un papel crucial.

Asimismo, el sector ganadero ha instado al viceministro Silva a enfocar sus esfuerzos en la resolución de una serie de problemas estructurales que afectan al sector. Entre las principales dificultades que enfrentan los ganaderos de Beni se encuentran el aumento del dólar, la escasez de combustible, la sequía que ha golpeado duramente la región, los incendios forestales y la falta de infraestructura adecuada, con carreteras intransitables debido a las lluvias. Estas circunstancias, según los ganaderos, están limitando la capacidad de producción y distribución de carne en el país, lo que podría tener un impacto negativo en el suministro para el mercado interno.

Además, Nogales hizo mención de los problemas legales que afectan a la seguridad jurídica y desalientan las inversiones en el sector ganadero. En particular, criticó el impacto de varias leyes y decretos gubernamentales, como el Decreto Supremo 5203 y su reglamentación, el Decreto Supremo 5225, la falta de reglamentación de la Ley 1171 y la disposición adicional séptima de la Ley 1613 del Presupuesto General del Estado 2025. Estas normativas, según el presidente de Fegabeni, contribuyen a la incertidumbre jurídica y dificultan la estabilidad de los productores.

Finalmente, Nogales hizo un llamado a la calma y presentó evidencias de que el precio de la carne en los centros de abasto de Trinidad, Beni, se mantiene en Bs 45 por kilo de carne pura, lo que descartaría cualquier sobreprecio. A través de un recorrido por los mercados, los ganaderos han podido constatar que no existe un incremento injustificado en los precios y que la situación está lejos de ser el resultado de prácticas especulativas por parte de los productores.

Por su parte, en una reciente entrevista con medios estatales, el viceministro Silva reiteró sus acusaciones, sugiriendo que los ganaderos de Beni estaban esperando la llegada de contrabandistas para maximizar sus ganancias. “El ganadero allá en el Beni ya ha hecho subir el precio. Y está esperando que llegue el peruano, porque está ofreciendo más de lo que nosotros ofrecemos. Está esperando que venga el peruano o el brasileño porque pagan más”, expresó Silva, provocando nuevamente la indignación de los ganaderos, quienes insisten en que la causa del aumento de precios está en factores fuera de su control.

Este enfrentamiento entre los productores ganaderos y el viceministerio refleja una creciente tensión en el sector, que continúa luchando contra una serie de adversidades tanto externas como internas, mientras buscan garantizar el abastecimiento de carne al mercado nacional.