×

Interceptan 38 cabezas de ganado valuadas en Bs 500.000 destinadas al contrabando hacia Perú

  • Compartir

Interceptan 38 cabezas de ganado valuadas en Bs 500.000 destinadas al contrabando hacia Perú

En una exitosa operación del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC), se logró interceptar cuatro camiones que transportaban ilegalmente 38 cabezas de ganado en pie con destino a Perú. El operativo se llevó a cabo en el sector Ballivián, ubicado en la ruta hacia la localidad fronteriza de Charaña, en el departamento de La Paz.

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, destacó la importancia de este operativo para combatir una de las principales vías de contrabando de ganado en la región. “Se comisaron cuatro camiones que contenían ganado en pie de importación, con un peso aproximado de entre 500 y 800 kilogramos por cabeza. Este tipo de actividades ilegales representa una grave afectación a nuestra economía y al sector productivo del país”, explicó la autoridad.

Destino del ganado: faeneo y venta a precio justo

El ganado incautado fue trasladado al matadero Samo, ubicado en el municipio de Achocalla, en La Paz, para su faeneo. Posteriormente, la carne será distribuida a través de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), con el objetivo de ofrecerla a precio justo y garantizar el acceso de la población a productos cárnicos de calidad.

Según Velásquez, el total de carne recuperada asciende a aproximadamente 23.000 kilos, lo que representa un golpe significativo al contrabando, con una afectación económica estimada de 500.000 bolivianos. Este tipo de medidas no solo buscan frenar el contrabando, sino también apoyar a los consumidores bolivianos con productos esenciales a precios accesibles. (EL MUNDO)

Detenidos y repercusiones legales

Durante el operativo, se logró detener a cuatro personas, entre ellos los conductores de los camiones, quienes serán procesados por su participación en estas actividades ilícitas. Las autoridades reiteraron su compromiso con la lucha contra el contrabando, una problemática que afecta no solo a la economía del país, sino también al sector ganadero, al desviar recursos y oportunidades de desarrollo hacia actividades ilegales.

El viceministro Velásquez enfatizó que este operativo es parte de una estrategia más amplia para intensificar los controles en las zonas fronterizas, especialmente en puntos críticos como Charaña, donde el tráfico ilegal de ganado y otros productos es una actividad recurrente. “Seguiremos fortaleciendo las acciones de control y coordinación con las fuerzas armadas para proteger nuestra economía y garantizar que los productos nacionales lleguen a la población en condiciones justas y legales”, concluyó.