×

La noche bufalera: convenios y crecimiento que transforman Bolivia

  • Compartir

La noche bufalera: convenios y crecimiento que transforman Bolivia

En un entorno colmado de entusiasmo y unidad, la reciente edición de la Noche Bufalera destacó como un hito para el sector agropecuario boliviano. El evento congregó a productores, empresarios y representantes institucionales con el objetivo de consolidar el desarrollo de la producción de búfalos en el país. Durante la velada, se concretaron importantes convenios interinstitucionales y se anunciaron iniciativas que proyectan al sector hacia un futuro prometedor.

Luis Quiles, presidente de la Asociación de Criadores de Búfalos de Bolivia (ASOCRIABUF), expresó el compromiso de la organización con el fortalecimiento de alianzas estratégicas en todo el territorio nacional. “Aquí somos una sola familia, la familia productiva de norte a sur, de este a oeste, y no solo en Santa Cruz, sino en toda Bolivia. Es un sueño, un reto, una cruzada muy grande”, enfatizó.

Anuncio del XI Simposio de Búfalos de las Américas y Europa

Uno de los anuncios más relevantes de la noche fue el avance en los preparativos del XI Simposio de Búfalos de las Américas y Europa, programado para 2025 en el marco de la Expocruz. Se espera la participación de entre 20 y 25 delegaciones internacionales, un evento que posicionará a Bolivia en el escenario global del sector bubalino. Quiles resaltó la importancia de este evento y la promoción de Bolivia como destino turístico para los visitantes extranjeros. “Hemos firmado un convenio con la cámara hotelera y gastronómica para mostrar esa Bolivia bonita y turística a todos nuestros invitados del próximo año”, declaró.

El crecimiento sostenido del hato bubalino

La producción de búfalos en Bolivia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos cinco años, duplicando prácticamente el número de animales en el país. Según Quiles, el hato bubalino ha pasado de 30 mil a casi 60 mil ejemplares, extendiéndose a nuevas regiones como Oruro, Chuquisaca y Cochabamba. Este crecimiento refleja el interés y el compromiso de los productores por diversificar y fortalecer la ganadería en Bolivia.

Ocho convenios que impulsan el desarrollo agroproductivo

La cabaña K de Oro, patrocinador del próximo simposio, destacó su apoyo a las iniciativas del sector. Rodrigo Molina, gerente de la empresa, calificó la Noche Bufalera como un espacio clave para concretar alianzas estratégicas. “Materializamos la firma de ocho convenios interinstitucionales con instituciones agroproductivas. Nos entusiasma ver el respaldo de todos los gremios productivos que creen en este sueño”, afirmó.

Un futuro prometedor para el sector bubalino en Bolivia

Con el impulso de proyectos ambiciosos y el respaldo de alianzas estratégicas, la Noche Bufalera dejó en claro que el sector bubalino tiene un rol crucial en el desarrollo agropecuario y económico del país. Este tipo de eventos refuerza el compromiso de productores y organizaciones por consolidar a Bolivia como un referente internacional en la producción de búfalos.