×

Bolivia revoluciona la ganadería con evaluación genómica de Gyr Lechero

  • Compartir

Bolivia revoluciona la ganadería con evaluación genómica de Gyr Lechero

Por primera vez en la historia de la ganadería boliviana, se realizó una evaluación genómica de la raza Gyr Lechero a nivel nacional, marcando un hito en el sector agropecuario. Este avance fue posible gracias a la colaboración estratégica entre la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (ASOCEBU), la Asociación Brasileña de Criadores de Gyr Lechero (ABCGIL) y la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa).

El presidente de la Comisión Técnica de ASOCEBU, Julio Nacif, destacó la relevancia histórica del proyecto, que incluyó la evaluación de más de 130 animales de cuatro prestigiosas cabañas bolivianas: Esterlina, Curichi Grande, Monte Alegre y Acapulco. Según Nacif, este logro es un paso trascendental para el mejoramiento genético lechero en el país.

“Este es un avance sin precedentes para la ganadería boliviana. Es la primera vez que se implementa una evaluación de esta magnitud, y esperamos que más cabañas criadoras de Gyr se sumen a esta iniciativa. Felicito a las que participaron, demostrando su compromiso con la innovación y la excelencia”, expresó.

Bolivia a la par de las grandes potencias lecheras

La evaluación genómica, considerada la herramienta más avanzada en selección genética, coloca a Bolivia al mismo nivel que las principales potencias mundiales en producción de leche. Fernando Baldomar, gerente de ASOCEBU, subrayó la trascendencia del estudio para la industria ganadera del país.

“Con esta evaluación genómica, Bolivia se posiciona a la altura de los países líderes en producción lechera. Es una tecnología clave que inicia una nueva etapa de mejoramiento de la raza Gyr Lechero, fortaleciendo la competitividad de nuestra ganadería”, afirmó Baldomar.

Un enfoque técnico y detallado

Jovita Eguez, coordinadora técnica de ASOCEBU, detalló los alcances del análisis, que incluyó información genómica sobre la producción total de leche y la presencia de betacaseína, un componente clave para la calidad láctea.

“La evaluación genómica analiza el ADN de los animales y mide la probabilidad de transmisión de características productivas. Esta herramienta ofrece una precisión sin precedentes en la selección genética”, explicó Eguez, resaltando el impacto positivo de esta tecnología en el desarrollo ganadero.

Un futuro prometedor para la ganadería boliviana

Este importante hito inaugura una nueva era para la producción lechera en Bolivia, con la posibilidad de optimizar el rendimiento genético de la raza Gyr Lechero mediante herramientas científicas de última generación. La invitación está abierta para que más cabañas se integren a esta revolución tecnológica, consolidando al país como un referente en el sector.

Gracias a este esfuerzo conjunto, Bolivia se perfila como un líder regional en innovación ganadera, demostrando que el trabajo colaborativo y el acceso a tecnología de punta son claves para el desarrollo sostenible del sector agropecuario.