×

Bolivia sede del XI Simposio Internacional de Búfalos: un encuentro histórico en 2025

  • Compartir

Bolivia sede del XI Simposio Internacional de Búfalos: un encuentro histórico en 2025

Los criadores de búfalos de Bolivia se reunieron recientemente para discutir los preparativos del XI Simposio de Búfalos de las Américas y Europa, que se llevará a cabo en septiembre de 2025 en Bolivia. Este evento de gran envergadura tiene como objetivo destacar la importancia del búfalo en la ganadería global, y se espera la participación de delegaciones de 40 países provenientes de América y Europa.

Luis Quiles, presidente de la Asociación de Criadores de Búfalos (ASOCRIABUF), informó que el Simposio se realizará del 20 al 27 de septiembre de 2025. Quiles expresó el entusiasmo y el compromiso de los criadores bolivianos por haber sido seleccionados como anfitriones de este evento internacional. “Cuando surgió la idea de que Bolivia fuera merecedora de ser la sede de este año, los bufaleros nos comprometimos a dar todo y a apostar a lo grande. Queremos mostrar al mundo, especialmente a Europa y Asia, donde se encuentra el 90% del hato bubalino, las fortalezas y el potencial del búfalo en nuestra región”, comentó Quiles.

Los organizadores del evento tienen la visión de convertir este Simposio en una verdadera celebración del búfalo, con la intención de integrar a todo el gremio ganadero de Bolivia. “Nuestro objetivo es destacar las bondades del búfalo, enfocándonos en temas prácticos y relevantes para el sector. Más que nada, queremos fortalecer la unión de todo el gremio ganadero de Bolivia”, explicó Quiles, subrayando la importancia de este encuentro para consolidar la presencia del búfalo en la ganadería boliviana.

El búfalo, conocido por su capacidad de adaptación a diversas regiones, ha demostrado su resistencia incluso en condiciones climáticas adversas. Quiles mencionó que, en Chuquisaca, las búfalas criadas en la zona de Alcalá han soportado sin problemas dos heladas consecutivas, adaptándose de manera ejemplar al entorno. “Mis vacas, por ejemplo, dejaron un remanente de rollos que no quisieron comer. Lo acopiamos y lo llevamos al corral de las búfalas, y se lo comieron sin ningún inconveniente”, relató Quiles, destacando la eficiencia de estos animales en cuanto a su alimentación.

Actualmente, la Asociación de Criadores de Búfalos (ASOCRIABUF) cuenta con 30 socios y un hato de 60 mil búfalos, con la mayor concentración de animales en Beni, seguido por Santa Cruz. Esta organización se encuentra en una posición estratégica para continuar promoviendo el desarrollo y la expansión de la cría de búfalos en Bolivia, contribuyendo al fortalecimiento del sector ganadero a nivel nacional e internacional.