×

Emergencia avícola: escasez de soya pone en riesgo la producción de pollos

  • Compartir

Emergencia avícola: escasez de soya pone en riesgo la producción de pollos

La situación de emergencia declarada por los productores avícolas en las regiones de Tarija, Cochabamba y Santa Cruz debido a la escasez de soya, un componente crucial en la alimentación del ganado avícola, ha generado una respuesta urgente por parte de las autoridades. El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, ha anunciado la convocatoria de una reunión con los productores industriales con el fin de abordar y solucionar el problema del suministro de este insumo vital. Sin embargo, Siles ha matizado que, si bien ha habido retrasos en la entrega de la soya, estos han afectado solo a algunos avicultores de manera minoritaria, sin impactar significativamente a todo el sector.

El descontento de los avicultores se hizo evidente desde el lunes pasado, cuando señalaron que, desde la firma de un acuerdo entre el Gobierno y los empresarios para liberar las exportaciones, se han experimentado demoras en la recepción de soya integral y soya solvente. Lo que originalmente llevaba cuatro días en llegar, ha llegado a tardar hasta 14 días, según han denunciado.

En este contexto, los avicultores han hecho un llamado al Gobierno para que haga cumplir los acuerdos establecidos con los industriales de la soya, priorizando el abastecimiento del mercado nacional antes que la exportación. En respuesta, el viceministro Siles ha asegurado que se han establecido contactos con los líderes avícolas de los tres departamentos afectados para brindarles tranquilidad y seguridad, mientras el Ministerio de Desarrollo Productivo trabaja en asegurar el cumplimiento de los convenios en términos de cantidades y precios con las industrias de oleaginosas.

En una muestra de compromiso, Siles ha anunciado su agenda de reuniones para abordar este tema de manera integral. “El jueves me estoy reuniendo con algunas organizaciones de pecuarios y este miércoles tengo una reunión con la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas y con cada una de las industrias para verificar cómo están las entregas a nivel nacional”, afirmó.

Aunque se reconoce que ha habido algunos incumplimientos, se destaca que estos han sido mínimos, como lo demuestra el hecho de que, en el caso de Santa Cruz, más de 900 usuarios están afectados, pero solo 20 productores han presentado reclamos. Una situación similar se observa en Tarija.

El viceministro también ha señalado la sequía como un factor contribuyente al retraso en la cosecha de soya a nivel nacional, lo que ha ralentizado aún más la entrega del insumo. No obstante, se espera que la situación mejore con la llegada de la época de cosecha a partir del 18 de marzo, permitiendo que las industrias retomen la producción normal y que la entrega de soya se regularice gradualmente.

El Gobierno está tomando medidas activas para abordar la crisis de suministro de soya y garantizar la estabilidad del sector avícola en las regiones afectadas. Se espera que estas acciones conduzcan a una pronta solución y al restablecimiento de las actividades productivas en el menor tiempo posible.