×

Farah: “La escasez de maíz es una realidad que no podemos ignorar”

  • Compartir

Farah: “La escasez de maíz es una realidad que no podemos ignorar”

Ante la declaratoria de emergencia en el sector porcicultor y avícola, la atención se centra en las acciones concertadas para hacer frente a las necesidades apremiantes que enfrenta esta vital industria. En este contexto, el presidente de la influyente Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, ha anunciado la convocatoria de una reunión estratégica con el Viceministerio de Desarrollo Sostenible. El propósito de este encuentro es exponer de manera detallada las urgencias que aquejan al sector y buscar soluciones efectivas y sostenibles.

“Ya hemos dado el primer paso al presentar nuestras solicitudes de cantidades necesarias de granos destinados al rubro lechero, porcino y avícola en una reunión previa”, informó Farah. “Ahora, en esta próxima sesión de trabajo, nos comprometemos a llegar a un acuerdo que asegure el abastecimiento adecuado de estos insumos esenciales para la continuidad operativa de nuestras actividades”.

En este sentido, uno de los puntos críticos a abordar será el déficit de maíz que enfrenta el sector. Con cifras y análisis estadísticos en mano, la CAO respalda su posición sobre la necesidad imperiosa de garantizar un suministro suficiente de este grano, fundamental para la producción pecuaria. “La escasez de maíz es una realidad que no podemos ignorar”, destacó Farah. “Por ello, vamos a solicitar una cantidad específica y proponer medidas concretas para la importación de este insumo, con el fin de asegurar el abastecimiento y la estabilidad del sector”.

Aunque la cosecha de soya está en curso, el presidente de la CAO subrayó que aún no se ha completado en su totalidad. No obstante, enfatizó la importancia de cumplir con la demanda interna de estos granos sin descuidar la resolución del déficit de maíz, que representa un desafío significativo para la industria agropecuaria en su conjunto.

En definitiva, la reunión convocada por la CAO y el Viceministerio de Desarrollo Sostenible se presenta como un espacio clave para el diálogo y la búsqueda de soluciones concretas frente a las urgencias que enfrenta el sector porcicultor y avícola. La estabilidad y el desarrollo sostenible de esta importante actividad económica dependen en gran medida de la capacidad de respuesta y la coordinación efectiva entre los actores involucrados.