En un esfuerzo por comprender y abordar los desafíos económicos que enfrenta el país, el directorio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) se sumergió en un profundo análisis durante el foro titulado “Análisis de Coyuntura Económica”, el cual congregó a destacados expertos del área económica. El evento, celebrado en Santa Cruz durante el mes de marzo de 2024, fue una oportunidad para evaluar la coyuntura actual y proponer soluciones concretas ante la compleja situación nacional, caracterizada en parte por la escasez de dólares y otros desafíos.
José Luis Farah, Presidente de la CAO, destacó “la importancia de estos encuentros como una herramienta esencial para comprender la dinámica de diferentes sectores económicos, especialmente el agropecuario, y subrayó la necesidad imperante de encontrar soluciones antes de que las crisis alcancen niveles insostenibles”.
Uno de los principales consensos surgidos del foro fue la relevancia de fortalecer la producción como una estrategia clave para enfrentar la crisis económica. El desarrollo del sector agropecuario emerge como un pilar fundamental para mejorar la situación financiera del país, ya que el incremento en los niveles de producción puede impulsar las exportaciones y, por ende, generar divisas. En este sentido, la utilización y promoción de la biotecnología se erige como un elemento esencial para alcanzar dicho objetivo.
Los expertos presentes resaltaron que la adopción de la biotecnología no solo aumentará la producción de alimentos, sino que también dinamizará la economía nacional. Además, se señaló su importancia crucial como respuesta a los desafíos climáticos que afectan a los productores locales, proporcionando soluciones innovadoras y sostenibles.
El foro, organizado por la CAO, contó con la participación destacada de expertos en economía, entre ellos Jorge Akamine, presidente del Colegio Nacional de Economistas, Martin Rapp y Juan Antonio Morales, reconocidos analistas económicos. Akamine enfatizó “la necesidad de que el sector agrario continúe fortaleciendo su contribución a la economía nacional, no solo en términos de provisión de alimentos, sino también en la generación de empleo. Asimismo, resaltó que la integración de la biotecnología es esencial para alcanzar un modelo económico sostenible, estableciéndola como una prioridad en la agenda nacional”.
Al evaluar el foro, el presidente de la CAO lo calificó como un éxito rotundo, destacando la necesidad de reinventarse y reorganizarse como sectores productivos. Se enfatizó la importancia de realizar ajustes y buscar soluciones efectivas para afrontar la crisis actual de manera colaborativa. Se concluyó que el sector productivo posee las herramientas necesarias para mejorar la productividad, incrementar la oferta de alimentos y aumentar las exportaciones, contribuyendo así a la entrada de divisas al país, un factor crucial para la estabilidad económica nacional.