×

Emapa apuesta por la exportación de arroz nacional

  • Compartir

Emapa apuesta por la exportación de arroz nacional

En medio de la controversia suscitada tras la reunión entre Gróver Lacoa, viceministro de Comercio y Logística Interna, con los productores de arroz de Santa Cruz, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, junto con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), ha presentado una versión alternativa sobre la situación de la empresa estatal.

El director de Emapa, Franklin Flores, detalló en una entrevista que “durante el año 2023 la entidad pública logró acopiar alrededor de 77,000 toneladas de arroz” Además, recordó que la producción nacional de este cereal actualmente alcanza las 621,000 toneladas, mientras que el consumo interno se sitúa en las 494,000 toneladas.

Flores destacó que, a diferencia de años anteriores donde había un déficit en la producción de arroz, la situación ha cambiado significativamente. Ahora, se apuesta por la exportación de este producto, brindando oportunidades a productores de todos los tamaños para vender su arroz en el extranjero.

En cuanto a las exportaciones, Flores informó que durante la gestión pasada se lograron exportar 2,000 toneladas de arroz a Brasil, utilizando el sistema de despacho en planta. Asimismo, señaló que en noviembre de 2023 se obtuvo un certificado fitosanitario del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), lo que permite la exportación a otros países como Venezuela y Perú. El objetivo futuro es alcanzar exportaciones de hasta 100,000 toneladas de arroz en chala.

En cuanto a la situación financiera de Emapa, Flores destacó que para el año 2024 la empresa contará con un presupuesto de Bs 3,274 millones, y que en 2023 registró utilidades por un total de Bs 278 millones, en comparación con los Bs 36 millones obtenidos en 2022.

Estas declaraciones contrastan con las del viceministro Lacoa, quien recientemente expresó la difícil situación financiera de Emapa y la falta de recursos para la compra de arroz a los productores. Lacoa indicó que la “institución carece de recursos suficientes para adquirir más arroz y que, en consecuencia, los productores tienen la libertad para exportar el alimento”.